Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Suplementos de calcio para personas con sobrepeso u obesidad

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

Antecedentes

La obesidad es un grave problema de salud en todo el mundo, ya que puede provocar hipertensión arterial, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes y resistencia a la insulina. La prevalencia del sobrepeso y la obesidad está en aumento en todo el mundo en los distintos grupo etarios. Existe evidencia de una relación inversa entre la ingesta de calcio y el peso corporal. Se ha cuestionado la relevancia clínica de una pequeña reducción del peso corporal. Sin embargo, a nivel poblacional, un pequeño efecto podría mitigar las tendencias globales observadas.

Objetivos

Evaluar los efectos de la administración de suplementos de calcio sobre la pérdida de peso en individuos con sobrepeso u obesidad.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, Embase, LILACS (Latin American and Caribbean Health Science Information [base de datos de información sobre ciencias de la salud de América Latina y el Caribe]) y en dos registros de ensayos clínicos. La fecha de la última búsqueda en todas las bases de datos (excepto Embase) fue el 10 de mayo de 2023. No se aplicaron restricciones de idioma.

Criterios de selección

Se incluyeron los ensayos controlados aleatorizados que evaluaron el efecto del calcio en participantes con sobrepeso u obesidad de cualquier edad o sexo. Se excluyeron los estudios en participantes con problemas de absorción. Se incluyeron estudios de cualquier dosis con una duración mínima de dos meses. Se incluyeron las siguientes comparaciones: administración de suplementos de calcio versus placebo, alimentos o bebidas enriquecidos con calcio versus placebo, o alimentos o bebidas enriquecidos con calcio versus alimentos o bebidas no enriquecidos con calcio. Se excluyeron los estudios que evaluaron el efecto del calcio y la vitamina D o la mezcla de minerales en comparación con placebo.

Obtención y análisis de los datos

Se utilizaron los procedimientos metodológicos estándar previstos por Cochrane. Los desenlaces principales de la revisión fueron el peso corporal, la calidad de vida relacionada con la salud y los eventos adversos. Los desenlaces secundarios fueron las medidas antropométricas distintas del peso corporal, la mortalidad por todas las causas y la morbilidad.

Resultados principales

Se encontraron 18 estudios que evaluaron el efecto del calcio en comparación con placebo o control, con un total de 1873 participantes asignados al azar (950 participantes en los grupos de suplementación con calcio y 923 en los grupos control). Todos los estudios incluidos utilizaron suplementos orales de calcio como intervención. No se encontraron estudios que evaluaran alimentos enriquecidos con calcio. Se excluyeron 38 estudios, se identificaron cuatro estudios en curso y un estudio se incluyó como "pendiente de clasificación".

Dieciséis estudios compararon la administración de suplementos de calcio con placebo; dos estudios compararon diferentes dosis de suplementos de calcio. Las dosis variaron entre muy bajas (0,162 g de calcio/día) y altas (1,5 g de calcio/día). La mayoría de los estudios se realizaron en Estados Unidos e Irán, duraron menos de seis meses e incluyeron solo a mujeres.

Evidencia de certeza baja indica que la administración de suplementos de calcio en comparación con placebo o control podría dar lugar a una diferencia escasa o nula en el peso corporal (diferencia de medias [DM] ‐0,15 kg; intervalo de confianza [IC] del 95%: ‐0,55 a 0,24; p = 0,45; I 2 = 46%; 17 estudios, 1317 participantes; evidencia de certeza baja). La certeza de la evidencia se redujo dos niveles por riesgo de sesgo y heterogeneidad.

Ninguno de los estudios incluidos informó acerca de la calidad de vida relacionada con la salud, la mortalidad por todas las causas ni la morbilidad/complicaciones como desenlaces. Solo cinco estudios evaluaron o informaron acerca de los eventos adversos. Evidencia de certeza baja indica una baja frecuencia de eventos adversos, sin diferencias claras entre los grupos de intervención y control.

Evidencia de certeza moderada muestra que la administración de suplementos de calcio en comparación con placebo o control probablemente provoca una pequeña reducción del índice de masa corporal (IMC) (DM ‐0,18 kg/m 2 ; IC del 95%: ‐0,22 a ‐0,13; p < 0,001, I 2 = 0%; nueve estudios, 731 participantes) y del perímetro de cintura (DM ‐0,51 cm; IC del 95%: ‐0,72 a ‐0,29; p < 0,001, I 2 = 0%; seis estudios, 273 participantes). Evidencia de certeza baja indica que la administración de suplementos de calcio comparada con placebo o control podría dar lugar a una pequeña reducción de la masa grasa corporal (DM ‐0,34 kg; IC del 95%: ‐0,73 a 0,05; p < 0,001, I 2 = 97%; 12 estudios, 812 participantes).

Conclusiones de los autores

La administración de suplementos de calcio durante un periodo de ocho semanas a 24 meses podría dar lugar a una diferencia mínima o nula en el peso corporal de las personas con sobrepeso u obesidad. La evidencia actual es de certeza baja, debido a las dudas con respecto al riesgo de sesgo y la heterogeneidad estadística. Se observó que el grado de heterogeneidad se podía explicar en parte por la dosis de calcio, la presencia o ausencia de una cointervención y si se había realizado un análisis por intención de tratar. Aunque los análisis de esta revisión indican que los suplementos de calcio podrían dar lugar a una pequeña reducción del IMC, el perímetro de la cintura y la masa grasa, esta evidencia es de certeza baja a moderada.

Futuros estudios podrían investigar el efecto de la administración de suplementos de calcio sobre la masa magra corporal para explorar si se produce un cambio en la composición corporal.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

¿Los suplementos de calcio ayudan a adelgazar a las personas con sobrepeso u obesidad?

Mensajes clave

‐ Los suplementos de calcio podrían dar lugar a una diferencia escasa o nula en la reducción del peso corporal total en personas con sobrepeso u obesidad, en comparación con los suplementos de calcio falsos (es decir, placebo).

‐ Los suplementos de calcio probablemente dan lugar a una pequeña reducción del índice de masa corporal (IMC) y del perímetro de la cintura.

‐ Se necesitan más estudios de investigación de calidad alta para proporcionar una visión más clara de la conexión entre los suplementos de calcio y el peso corporal.

¿Qué es la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud. Un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 se considera sobrepeso, y superior a 30, obesidad. Las personas con sobrepeso y obesidad tienen mayor riesgo de padecer hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y diabetes. La obesidad es un importante problema sanitario mundial.

¿Qué es la administración de suplementos de calcio?

El calcio es un mineral que el cuerpo necesita para construir y mantener unos huesos fuertes y llevar a cabo otras funciones importantes. La administración de suplementos de calcio consiste en tomar calcio a través de suplementos orales, como comprimidos o alimentos y bebidas con calcio añadido.

¿Qué se quiso averiguar?

Se quiso averiguar si los suplementos de calcio o los alimentos enriquecidos con calcio ayudan a perder peso a las personas con sobrepeso u obesidad. También se quiso averiguar si los suplementos de calcio se asociaban con algún efecto no deseado.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que investigaran los efectos de los suplementos de calcio en personas con sobrepeso y obesidad. Los resultados de estos estudios se compararon y resumieron, y la confianza en la evidencia se calificó según factores como la metodología y el tamaño de los estudios.

¿Qué se encontró?

Se encontraron 18 estudios con 1873 participantes. Todos los estudios administraron a los participantes comprimidos de calcio en dosis variables. No se encontraron estudios que evaluaran alimentos o bebidas enriquecidos con calcio. Los estudios incluyeron adultos de 18 a 80 años. Diez de los 18 estudios incluyeron solo a mujeres y, en todos ellos, la mayoría de los participantes eran mujeres. Ocho estudios se realizaron en Estados Unidos, seis en Irán, uno en Brasil, uno en China y uno en Puerto Rico, y un estudio en centros de Argentina, Zimbabue y Sudáfrica.

‐ Los hallazgos de esta revisión indican que los suplementos de calcio podrían tener poco o ningún efecto en la reducción del peso corporal total, en comparación con no tomar suplementos.
‐ Los suplementos de calcio probablemente provocan una pequeña reducción del índice de masa corporal (o IMC, una medida de la grasa corporal según la talla y el peso que se aplica a hombres y mujeres adultos) y del perímetro de la cintura.
‐ Los suplementos de calcio podrían dar lugar a una pequeña reducción de la masa grasa corporal (también conocida como "grasa acumulada"). El cuerpo la utiliza como fuente de energía; aísla el cuerpo, rodea los órganos y está justo debajo de la piel).

Solo cinco estudios investigaron si los suplementos de calcio tenían algún efecto no deseado. Los resultados de estos estudios indican que hubo pocos efectos no deseados, sin diferencias claras entre los que recibieron suplementos de calcio y los que no. Ninguno de los estudios incluidos evaluó tres de los desenlaces de la revisión: la calidad de vida relacionada con la salud de los participantes, la muerte por cualquier causa o las enfermedades y complicaciones.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

En general, se tiene poca confianza en la evidencia debido al pequeño tamaño de muchos estudios, las variaciones en los resultados entre los estudios y la falta de claridad en la información de ciertos aspectos, como la forma en que los participantes fueron asignados a los grupos en algunos de los estudios.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La evidencia está actualizada hasta el 10 de mayo de 2023.