Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Entrenamiento con vibración de cuerpo entero para los pacientes con enfermedad neurodegenerativa

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

La vibración de cuerpo entero (VCE) puede ser un entrenamiento complementario a los programas estándar de rehabilitación física y parece tener beneficios potenciales en el rendimiento del sistema sensitivomotor de pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

Objetivos

El objetivo de esta revisión fue examinar la eficacia de la VCE para mejorar el rendimiento funcional de acuerdo a las actividades cotidianas (AC) básicas en pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Además, se deseaba evaluar el posible efecto sobre los signos y los síntomas de la enfermedad, el equilibrio corporal, la marcha, el rendimiento muscular, la calidad de vida y los eventos adversos.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos electrónicas: Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) (The Cochrane Library, 2011, número 4), MEDLINE (1964 hasta el 6 mayo 2011; vía PubMed), EMBASE (1980 hasta el 6 mayo 2011; vía Ovid), PeDro (1929 hasta mayo 2011; vía website), CINAHL (hasta septiembre 2011; vía Ovid) y PsycINFO (1806 hasta 6 mayo 2011; vía Ovid).

Criterios de selección

Se incluyeron ensayos controlados aleatorios que comparaban sesiones únicas o múltiples de VCE con una intervención pasiva, cualquier otra fisioterapia activa o VCE con diferentes parámetros de vibración.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión seleccionaron de forma independiente los ensayos para la inclusión, evaluaron su calidad y extrajeron los datos. Los desacuerdos se resolvieron mediante discusión o, si fue necesario, se consultó a un tercer autor de la revisión.

Resultados principales

Se incluyeron diez ensayos, de los cuales seis se centraban en la enfermedad de Parkinson y cuatro en la esclerosis múltiple. Ninguno de los estudios proporcionó datos sobre el resultado primario (rendimiento funcional). En cuanto a la enfermedad de Parkinson, después de agrupar dos estudios, una única sesión de VCE causó una mejoría significativa de la marcha medida con la prueba Timed Up and Go (TUG) en comparación con ejercicios en bipedestación (diferencia de medias ‐3,09; intervalo de confianza del 95%: ‐5,60 a ‐0,59; P = 0,02; I2 = 0%). No obstante, una duración más larga de la VCE no mostró resultados significativos en comparación con la fisioterapia en el equilibrio corporal o los signos y los síntomas medidos con la Unified Parkinson's Disease Rating Scale (UPDRS). En cuanto a la esclerosis múltiple, no hubo pruebas de un efecto a corto plazo o a largo plazo de la VCE sobre el equilibrio corporal, la marcha, el rendimiento muscular o la calidad de vida.

Se informaron eventos adversos en pocos ensayos. En los ensayos que los informaron, la intervención pareció ser segura.

Conclusiones de los autores

No hay pruebas suficientes del efecto del entrenamiento en VCE sobre el rendimiento funcional de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Además, no hay pruebas suficientes con respecto a sus efectos beneficiosos sobre los signos y los síntomas de la enfermedad, el equilibrio corporal, la marcha, la fuerza muscular y la calidad de vida en comparación con otra fisioterapia activa o con intervenciones pasivas en pacientes con enfermedad de Parkinson o esclerosis múltiple. Se necesitan más estudios que evalúen otras pruebas funcionales y que evalúen correctamente la seguridad antes de establecer una recomendación definitiva.

Resumen en términos sencillos

Entrenamiento con plataformas de vibración de cuerpo entero en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

Se considera que la rehabilitación es un tratamiento sintomático y de apoyo de gran importancia en las enfermedades neurodegenerativas. El entrenamiento con ejercicios en una plataforma vibratoria (vibración de cuerpo entero) se ha introducido recientemente como un tratamiento complementario a la rehabilitación. Esta revisión identificó diez ensayos que administraban vibración de cuerpo entero (VCE) en pacientes con enfermedades neurodegenerativas: seis en pacientes con enfermedad de Parkinson y cuatro en pacientes con esclerosis múltiple. La diversidad de los tratamientos y las medidas de resultado hace difícil la comparación cuantitativa del efecto de la intervención con VCE entre los estudios y la evaluación de su eficacia. No hay pruebas suficientes para determinar los beneficios potenciales del entrenamiento en VCE en cuanto al rendimiento funcional de acuerdo a las actividades de la vida cotidiana, el equilibrio corporal, los signos y los síntomas de las enfermedades, el rendimiento muscular y la calidad de vida en pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Los eventos adversos se informaron de forma deficiente en los estudios incluidos, aunque esta clase de entrenamiento parece ser una intervención segura. Estas conclusiones se basan en un número pequeño de estudios de calidad metodológica limitada.