Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Clofibrato en combinación con fototerapia para la hiperbilirrubinemia no conjugada neonatal

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

Antecedentes

Existen muchos trastornos patológicos que dan lugar a un nivel elevado de bilirrubina no conjugada (hiperbilirrubinemia) en los neonatos. Actualmente, el tratamiento estándar para la hiperbilirrubinemia incluye la fototerapia y la exsanguinotransfusión. Además de la fototerapia, el clofibrato se ha estudiado como un tratamiento para la hiperbilirrubinemia en varios países.

Objetivos

Determinar la eficacia y la seguridad del clofibrato en combinación con fototerapia versus fototerapia sola en la hiperbilirrubinemia no conjugada neonatal.

Métodos de búsqueda

Los ensayos controlados aleatorizados se identificaron mediante búsquedas en MEDLINE (1950 hasta abril de 2012), antes de ser traducida para su uso en las bases de datos The Cochrane Library, EMBASE 1980 hasta abril de 2012 y CINAHL. . Se volvieron a realizar todas las búsquedas el 2 de abril de 2012.

Criterios de selección

Se incluyeron los ensayos en los que los neonatos con hiperbilirrubinemia recibieron clofibrato en combinación con fototerapia o fototerapia sola o placebo en combinación con fototerapia.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión (MG y HM) extrajeron y analizaron los datos de forma independiente. Se determinaron los efectos del tratamiento en los siguientes resultados: cambio medio de los niveles de bilirrubina, duración media del tratamiento con fototerapia, número de exanguinotransfusiones necesarias, efectos adversos del clofibrato, encefalopatía bilirrubínica y mortalidad neonatal. Se estableció contacto con los autores de los estudios para obtener información adicional. La calidad metodológica de los estudios se analizó en una tabla de "Riesgo de sesgo".

Resultados principales

En esta revisión se incluyeron 15 estudios (dos que incluyeron a neonatos prematuros y 13 que incluyeron a neonatos a término). A excepción de uno, todos los estudios se realizaron en Irán. En los neonatos prematuros hubo un nivel de bilirrubina significativamente inferior en el grupo de clofibrato de 100 mg/kg en comparación con el grupo control con una diferencia de medias de ‐1,37 mg/dl (IC del 95%: ‐2,19 mg/dl a ‐0,55 mg/dl) (‐23 µmol/l; IC del 95%: ‐36 µmol/l a ‐9 µmol/l) después de 48 horas. En los neonatos a término hubo niveles de bilirrubina significativamente inferiores en el grupo de clofibrato en comparación con el grupo control después de 24 y 48 horas de tratamiento con una diferencia de medias ponderada de ‐2,14 mg/dl (IC del 95%: ‐2,53 mg/dl a ‐1,75 mg/dl) (‐37 µmol/l; IC del 95%: ‐43 µmol/l a ‐30 µmol/l) y ‐1,82 mg/dl (IC del 95%: ‐2,25 mg/dl a ‐1,38 mg/dl) (‐31 µmol/l; IC del 95%: ‐38 µmol/l a ‐24 µmol/l), respectivamente.

Hubo una duración significativamente inferior de la fototerapia en el grupo de clofibrato en comparación con el grupo control para los neonatos prematuros y a término con una diferencia de medias ponderada de ‐23,82 horas (IC del 95%: ‐30,46 horas a ‐17,18 horas) y ‐25,40 horas (IC del 95%: ‐28,94 horas a ‐21,86 horas), respectivamente.

Ninguno de los estudios informó las tasas de encefalopatía bilirrubínica, las tasas de mortalidad neonatal ni los niveles de satisfacción de los padres o del personal con las intervenciones.

Conclusiones de los autores

No hay datos suficientes de diferentes países sobre el uso de clofibrato en combinación con fototerapia para la hiperbilirrubinemia para poder realizar recomendaciones para la práctica. El clofibrato se ha retirado del mercado en algunos países y ya no se utiliza en pacientes adultos (la indicación principal) debido a problemas de seguridad. Por lo tanto, ya no se volverá a actualizar esta revisión.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Clofibrato para la ictericia neonatal

La ictericia es un problema frecuente en el período neonatal que habitualmente se presenta en la primera semana de vida. Se trata de forma efectiva con el uso de fototerapia, en la que se coloca al recién nacido bajo luces especiales durante tres o cuatro días. En algunos países se utiliza el clofibrato en combinación con fototerapia para reducir el tiempo que el recién nacido debe permanecer bajo las luces y de ese modo disminuir la ansiedad paterna y mejorar las oportunidades de vínculos entre los padres y el recién nacido.

Se examinó la evidencia mediante búsquedas sistemáticas de la bibliografía y se resumieron los datos de resultado para determinar si el clofibrato tiene un efecto sobre la duración de la fototerapia. Se identificaron 12 estudios y el uso de clofibrato redujo la duración de la fototerapia en un promedio de 23 horas en los recién nacidos a término y prematuros.

Sin embargo, la mayoría de los estudios se realizaron en un país, Irán, de manera que estos hallazgos no se pueden generalizar a otros países.

El clofibrato se ha retirado del mercado en algunos países y ya no se utiliza en pacientes adultos (la indicación principal) debido a problemas de seguridad. Por lo tanto, ya no se volverá a actualizar esta revisión.