Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Ciclos cortos de antibióticos para niños y adultos con bronquiectasia

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

La bronquiectasia es una causa importante de morbilidad respiratoria tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo. Los antibióticos se consideran el tratamiento estándar de esta enfermedad, pero se desconoce si los ciclos cortos (cuatro semanas o menos) son eficaces.

Objetivos

Determinar si los ciclos cortos de antibióticos (es decir, de cuatro semanas o menos) para el tratamiento de la bronquiectasia aguda y estable, en adultos y niños, son eficaces en comparación con placebo o la atención habitual.

Métodos de búsqueda

El Grupo Cochrane de Vías Respiratorias (Cochrane Airways Group) realizó búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRALThe Cochrane Library), MEDLINE, EMBASE, OLDMEDLINE, CINAHL, AMED y PsycINFO y búsquedas manuales en revistas respiratorias y resúmenes de congresos, hasta febrero de 2011.

Criterios de selección

Solamente se consideraron ensayos controlados aleatorios. Se incluyeron adultos y niños con bronquiectasia (definida clínica o radiológicamente). Se excluyeron los pacientes con fibrosis quística.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión examinaron de forma independiente los títulos, los resúmenes y las citas para evaluar su elegibilidad para la inclusión. Sólo un estudio cumplió los criterios de inclusión y, por tanto, no se pudo realizar el metanálisis.

Resultados principales

El único estudio elegible mostró un beneficio pequeño, en comparación con el placebo, de cuatro semanas de tratamiento con antibióticos inhalados en adultos con bronquiectasia y Pseudomonas en su esputo. No hubo estudios en niños ni estudios sobre antibióticos orales o intravenosos.

Conclusiones de los autores

En la bibliografía actual no hay pruebas suficientes para establecer conclusiones razonables acerca de la eficacia de los ciclos cortos de antibióticos en el tratamiento de adultos y niños con bronquiectasia. Hasta que se disponga de más pruebas, se recomienda seguir las guías de tratamiento actuales.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

disponible en

Ciclos cortos de antibióticos para niños y adultos con bronquiectasia

No hay pruebas suficientes para concluir si los ciclos cortos de antibióticos (es decir, de cuatro semanas o menos) son equivalentes o superiores al placebo en el tratamiento de la bronquiectasia estable o aguda. Un único estudio reveló cierto beneficio de los ciclos cortos de antibióticos inhalados en comparación con el placebo, en términos de la respuesta microbiológica y la mejoría subjetiva de la enfermedad, aunque este beneficio se vio contrarrestado por un aumento de los efectos adversos y la resistencia antimicrobiana en el grupo de tratamiento. Dado el posible beneficio de un tratamiento con antibióticos de menor duración en la bronquiectasia, es evidente que se requieren otros ECA para responder esta importante pregunta.