Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Modificaciones de técnicas para la reducción de los riesgos de la amniocentesis o la toma de muestra de vellosidades coriónicas

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

Antecedentes

Actualmente, las técnicas para la amniocentesis y la toma de muestra de vellosidades coriónicas (MVC) tienden a ser descritas en guías locales y nacionales, pero algunos aspectos, como la elección de los instrumentos, se basa fundamentalmente en la preferencia personal del profesional que las realiza. Una encuesta de la práctica en los centros especializados de Reino Unido reveló una amplia variación en los procedimientos; por lo tanto, la estandarización de cualquier aspecto de la técnica podría influir potencialmente en la seguridad del procedimiento.

Objetivos

El objetivo de esta revisión es comparar la seguridad y la efectividad de todas las técnicas de amniocentesis y MVC para el diagnóstico prenatal.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Chilbirth Group) (11 abril 2012).

Criterios de selección

Se incluyeron todas las comparaciones aleatorias de diferentes métodos de realización de la amniocentesis después de la semana 15 de embarazo o la MVC (transabdominal o transvaginal) entre sí o con ninguna prueba. Se excluyeron los estudios cuasialeatorios (p.ej. asignación alternativa).

Obtención y análisis de los datos

Ambos autores de la revisión evaluaron de forma independiente la posible inclusión de todos los estudios identificados como resultado de la estrategia de búsqueda. Ambos revisores evaluaron la calidad de los ensayos de forma independiente. Ambos revisores extrajeron los datos. Se verificó la exactitud de los datos.

Resultados principales

Se incluyeron cinco estudios aleatorios con un total de 1049 mujeres que evaluaron cinco modificaciones diferentes en las técnicas durante la amniocentesis (tres estudios) o la MVC (dos estudios).

Para la amniocentesis se evaluaron tres intervenciones en un único estudio pequeño: progesterona intramuscular, hexoprenalina y la selección de sitios altos o bajos de punción para el procedimiento "a ciegas" tardío. No hubo pruebas definitivas de beneficios para ninguna intervención. Lo mismo se aplica para la tocólisis con terbutalina y el uso de la aspiración por vacío continua durante la MVC.

Conclusiones de los autores

En términos generales, la calidad de las pruebas resumidas en esta revisión no es suficiente para cambiar la práctica clínica actual. A falta de pruebas claras, los profesionales deben seguir utilizando los métodos y las modificaciones de técnicas con las que están familiarizados.

Se necesita cualquier ensayo aleatorio de modificaciones de las técnicas, de alta calidad y con resultados de seguridad y poder estadístico adecuados para detectar diferencias clínicas importantes.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Modificaciones de las técnicas para la reducción de los riesgos de la amniocentesis o la toma de muestra de vellosidades coriónicas

Actualmente, muchos aspectos técnicos de cómo realizar la amniocentesis y la toma de muestra de vellosidades coriónicas (MVC) quedan a elección personal del profesional que las realiza. Se comparó la seguridad y la exactitud de diversas modificaciones y se incluyeron cinco estudios aleatorios con 1049 mujeres. Para la amniocentesis, los estudios evaluaron los fármacos que relajan el útero (tocolíticos), la profilaxis con progesterona o compararon la diferencia en la seguridad para diferentes sitios de punción. Para la MVC, un estudio incluyó tocólisis antes del procedimiento y el otro evaluó la función del vacío continuo para la aspiración del tejido placentario. Ninguna de estas modificaciones tuvo efectos clínicamente importantes sobre la seguridad del procedimiento. En general, no se encontraron pruebas de calidad suficiente para cambiar la práctica clínica actual. Se necesitan estudios de alta calidad con resultados de seguridad y poder estadístico adecuados para detectar diferencias clínicas importantes.