Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Infusión arterial hepática (IAH) de fluoropirimidinas versus quimioterapia sistémica (QTS) para las metástasis hepáticas no resecables del cáncer colorrectal

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

Antecedentes

Aunque los tratamientos locorregionales como la infusión arterial hepática (IAH) tienen la ventaja, en comparación con la quimioterapia sistémica (QTS), de aplicar dosis mayores de agentes anticancerosos directamente en el órgano metastásico, su beneficio en cuanto a la supervivencia general (SG) es incierto. Se resumieron cuantitativamente los resultados de los ensayos controlados aleatorizados (ECA) que compararon IAH con QTS para el tratamiento de la enfermedad hepática metastásica no resecable del cáncer colorrectal (CCR).

Objetivos

El objetivo de este trabajo es resumir cuantitativamente los resultados de los ECA que compararon IAH con QTS para el tratamiento de las metástasis hepáticas no resecables del CCR.

Métodos de búsqueda

Se realizó una revisión sistemática de los informes publicados hasta enero 2011 sobre los resultados de ECA que compararon IAH con QTS para el tratamiento de las metástasis hepáticas no resecables del CCR, mediante búsquedas efectuadas en las bases de datos electrónicas MEDLINE, Embase, Cancerlit, Cochrane y GoogleScholar, así como otros bancos de datos que recopilan información sobre ensayos clínicos.

Criterios de selección

Los criterios de inclusión fueron pacientes con metástasis hepáticas no resecables del CCR incluidos en ECA que compararon IAH con QTS. Las medidas de resultado fueron la tasa de respuesta tumoral y la supervivencia general.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión, de forma independiente, realizaron la selección de los estudios y la evaluación de la calidad metodológica. Un tercer autor realizó un análisis de concordancia para desentrañar los posibles sesgos sistemáticos.

Resultados principales

Se identificaron 10 ECA que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Los regímenes de IAH se basaron en la floxuridina, el 5‐fluorouracilo o una de estas dos fluoropirimidinas en ocho ECA y un ECA, respectivamente. La QTS consistió en floxuridina o 5‐fluorouracilo en tres y siete ECA, respectivamente. Al agrupar los datos de resumen, la tasa de respuesta tumoral resultó del 42,9% y del 18,4% para la IAH y la QTS, respectivamente (RR = 2,26; IC del 95%, 1,80 a 2,84; P < 0,0001). La media ponderada de la mediana del tiempo de SG fue de 15,9 y 12,4 meses para la IAH y la QTS, respectivamente: el metarriesgo de muerte no fue estadísticamente diferente entre los dos grupos de tratamiento (CRI = 0,90; IC del 95%, 0,76 a 1,07; P = 0,24).

Conclusiones de los autores

La evidencia actualmente disponible no respalda el uso clínico o de investigación de la IAH basada en la fluoropirimidina sola para el tratamiento de pacientes con metástasis hepáticas del CCR no resecables: de hecho, la mayor tasa de respuesta tumoral obtenida con este régimen de IAH no se traduce en una ventaja de supervivencia sobre la QTS con fluoropirimidina sola.

Resumen en términos sencillos

disponible en

Infusión arterial hepática versus quimioterapia sistémica para las metástasis hepáticas del cáncer colorrectal

El tratamiento estándar para la enfermedad metastásica no resecable, limitada al hígado, del cáncer colorrectal (CCR) es la quimioterapia sistémica (QTS). Por desgracia, el pronóstico de estos pacientes es muy desfavorable y la QTS prácticamente nunca es curativa. Aunque los tratamientos locorregionales como la infusión arterial hepática (IAH) tienen la ventaja de administrar dosis más altas de agentes anticancerígenos directamente en el órgano enfermo (es decir, el hígado), el beneficio en términos de supervivencia general (SG) no está claro y el uso de la IAH es objeto de debate. Este metanálisis presenta un resumen cuantitativo de los resultados de los diez ensayos controlados aleatorizados (ECA) que compararon la IAH con la quimioterapia sistémica (QTS). Los resultados de esta revisión sistemática indican que la administración de fluoropirimidinas mediante IAH produce tasas de respuesta tumoral más altas, en comparación con los regímenes de QTS empleados en los ECA analizados. Sin embargo, esta actividad anticancerosa no se traduce en una ventaja de supervivencia significativa para los pacientes tratados con IAH en comparación con los que reciben QTS. Además, considerando que la QTS moderna puede lograr mayores tasas de respuesta, en comparación con los regímenes adoptados en los ECA analizados, la evidencia actualmente disponible no apoya el uso clínico o investigativo de la IAH de fluoropirimidinas sola para el tratamiento de los pacientes con metástasis hepáticas no resecables del CCR.