Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Tratamiento anticoagulante para la trombosis venosa profunda (TVP) en el embarazo

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

Las complicaciones tromboembólicas son mucho mayores en el embarazo debido a los cambios procoagulantes. La heparina no atraviesa la placenta y el uso de heparina no fraccionada (HNF) es la práctica actual establecida en la profilaxis y el tratamiento del tromboembolismo en el embarazo.

Objetivos

Comparar la eficacia de los tratamientos anticoagulantes para el tratamiento de la trombosis venosa profunda en el embarazo. Los fármacos anticoagulantes incluidos son HNF, heparina de bajo peso molecular (HBPM) y warfarina.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) (marzo 2010) y en listas de referencias de estudios recuperados.

Criterios de selección

Ensayos controlados aleatorios que compararan cualquier combinación de warfarina, HNF, HBPM y placebo en embarazadas.

Obtención y análisis de los datos

Se utilizaron los métodos descritos en el Manual Cochrane para Revisiones Sistemáticas de Intervenciones (Cochrane Handbooks for Systemic Reviews of Interventions) para evaluar la elegibilidad de los estudios identificados mediante la estrategia de búsqueda. Al menos dos revisores evaluaron de forma independiente cada estudio.

Resultados principales

No se identificó ningún estudio elegible para su inclusión en la revisión.

Se identificaron tres estudios potenciales; después de evaluar la elegibilidad se excluyeron los tres porque no cumplieron los criterios de inclusión preespecificados. Un estudio comparó HBPM y HNF en embarazadas con eventos tromboembólicos anteriores y en la mayoría de estas mujeres se utilizaron anticoagulantes como tromboprofilaxis. Sólo hubo tres mujeres que tuvieron un evento tromboembólico durante el embarazo en curso y no estuvo claro si el anticoagulante se utilizó como tratamiento o como profilaxis. Un estudio se excluyó porque sólo incluyó mujeres a las que se les realizó un parto por cesárea. El tercer estudio no era un ensayo aleatorio.

Conclusiones de los autores

No existen pruebas suficientes a partir de ensayos controlados aleatorios sobre la eficacia del tratamiento anticoagulante para la trombosis venosa profunda en el embarazo.Se necesitan estudios adicionales.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Tratamiento anticoagulante para los coágulos sanguíneos graves durante el embarazo

Las embarazadas son más susceptibles que las mujeres no embarazadas a la formación de coágulos sanguíneos en sus venas (trombosis venosa). Cuando estos coágulos se producen en las venas profundas de las piernas, el coágulo se puede deshacer y los fragmentos (émbolos) trasladarse a los pulmones y bloquear el flujo sanguíneo de éstos (embolismo pulmonar). Lo anterior puede tener consecuencias graves. Los anticoagulantes se utilizan para tratar los coágulos y se les administran a las embarazadas más susceptibles a la coagulación. Estos fármacos diluyen la sangre para reducir el riesgo de trombosis adicional y reducir el riesgo de embolismo pulmonar. Una complicación importante del tratamiento es la hemorragia. Durante el embarazo la heparina es el anticoagulante utilizado con más frecuencia, ya sea la heparina no fraccionada (HNF) que es un fármaco más antiguo o la heparina de bajo peso molecular (HBPM) que es más moderna. Ninguno de los dos atraviesa la placenta y se ha mostrado que ambos son seguros durante el embarazo, mientras que existen preocupaciones acerca de que la warfarina pueda afectar al feto. Se ha mostrado que la HBPM es más eficaz que la HNF fuera del embarazo.

En esta revisión se planificó comparar estos dos tipos de heparina en el embarazo para evaluar su capacidad de reducir la coagulación y su seguridad. No se pudo encontrar ningún ensayo controlado aleatorio para su inclusión en la revisión.

Lo anterior significa que no hay pruebas de ensayos controlados aleatorios sobre la eficacia del tratamiento anticoagulante para la trombosis venosa profunda en el embarazo ni sobre la eficacia de la HBPM comparada con la HNF. Es necesario realizar más investigaciones en esta área.