Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Agentes estimulantes de la eritropoyesis para la anemia en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

Antecedentes

La insuficiencia cardíaca crónica (ICC) es la principal causa de morbimortalidad en todo el mundo. La anemia es una enfermedad concomitante frecuente (12‐55%) y se asocia con empeoramiento de los síntomas y aumento de la mortalidad. La anemia es tratable y puede ser abordada junto con el tratamiento de los pacientes con ICC. Los Agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE) junto con suplementos de hierro, se usan para tratar la nefropatía crónica y el cáncer, sin embargo, surgieron problemas de toxicidad en este grupo de pacientes. Aún no están claros los beneficios clínicos ni la seguridad de estos agentes en la ICC.

Objetivos

Evaluar los riesgos y beneficios de los FE para los pacientes con ICC y anemia.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL) (The Cochrane Library 2008, número 3), MEDLINE (1950 hasta octubre 2008), EMBASE (1980 hasta octubre 2008) y en listas de referencias de artículos. No se aplicaron restricciones de idioma.

Criterios de selección

Se consideraron elegibles los ensayos controlados aleatorizados con cualquier tipo de FE, con o sin tratamiento con hierro, en pacientes con ICC.

Obtención y análisis de los datos

Tres autores de la revisión, de forma independiente, evaluaron la calidad de los estudios y extrajeron los datos. Se contactó con los autores originales para obtener información adicional. Los resultados de interés fueron: tolerancia al ejercicio, nivel de hemoglobina, clasificación funcional de la New York Heart Association (NYHA), calidad de vida, fracción de eyección del ventrículo izquierdo, péptido natriurético tipo B, hospitalizaciones por ICC, mortalidad por todas las causas y efectos adversos. Se calcularon los riesgos relativos (RR) para los datos dicotómicos y la diferencia de medias ponderada (DMP) para los datos continuos.

Resultados principales

Se incluyeron 11 estudios (794 participantes). La calidad global de los estudios fue moderada con nueve estudios controlados con placebo, de los cuales sólo cinco eran doble ciego. Comparado con el control, el tratamiento con FE mejoró significativamente la duración del ejercicio en 96,8 segundos (IC del 95%: 5,2 a 188,4; p = 0,04) y la distancia de seis minutos de caminata en 69,3 metros (IC del 95%: 17,0 a 121,7; p = 0,009). También se observó un beneficio en el VO2 máximo (+2,29 mL/kg/min; p = 0,007), la clasificación de la NYHA (‐0,73; p < 0,001), la fracción de eyección (+5,8%, p < 0,001), el péptido natriurético tipo B (‐226,99 pg/mL, p < 0,001) y los indicadores de calidad de vida, con un aumento medio de la hemoglobina de 1,98 g/dL (p < 0,0001). También hubo una tasa significativamente inferior de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca (RR 0,62; IC del 95%: 0,44 a 0,87) y una menor mortalidad por todas las causas (RR 0,61; IC del 95%: 0,37 a 0,99). No se observaron eventos adversos con el tratamiento con FE, sin embargo, los estudios tuvieron un pequeño tamaño de la muestra y la duración fue limitada.

Conclusiones de los autores

El metanálisis de ECA pequeños sugiere que el tratamiento con FE en pacientes con ICC sintomática y anemia leve (hemoglobina > 10 g/dL) puede mejorar la anemia y la tolerancia al esfuerzo, reducir los síntomas y resultar beneficioso para los resultados clínicos. Para confirmar estos datos, se necesitan estudios bien diseñados con especial énfasis en la dosis, el nivel deseado de hemoglobina y el uso de suplementos de hierro.

Resumen en términos sencillos

Agentes estimulantes de la eritropoyesis para pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y anemia

La insuficiencia cardíaca crónica es un trastorno caracterizado por la incapacidad del corazón de bombear sangre y mantener una adecuada oxigenación en todo el cuerpo. Los pacientes que sufren de insuficiencia cardíaca también pueden presentar anemia, un trastorno caracterizado por una disminución de los glóbulos rojos y una reducción de la capacidad de transporte de oxígeno por parte de la sangre. Estos pacientes suelen presentar síntomas más graves y peores tasas de supervivencia, por lo que podrían beneficiarse con el tratamiento adicional de la anemia. Los Agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE) junto con suplementos de hierro han sido usados a partir de los años ochenta para tratar la anemia en la nefropatía crónica y en pacientes oncológicos. Los FE poseen el mismo mecanismo de acción que la eritropoyetina, una hormona producida naturalmente por los riñones para aumentar la producción de eritrocitos. La presente revisión halló que los FE mejoran la anemia, la tolerancia al esfuerzo, la calidad de vida y reducen los síntomas en pacientes con insuficiencia cardíaca y anemia leve. Los FE también podrían reducir el ingreso al hospital y mejorar la supervivencia. No hubo aumento de efectos secundarios graves en quienes recibieron tratamiento con FE en comparación con el control durante el período de estudio de 2‐12 meses (máximo de 12 meses), aunque no se conoce cuáles son los efectos del tratamiento en un período mayor. Es necesario investigar más para aclarar cuáles son los efectos máximos y la seguridad de los FE como tratamiento de la anemia en estos pacientes.