Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Estatinas para el accidente cerebrovascular isquémico agudo

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

Antecedentes

Se sugirió que las estatinas son efectivas durante la fase aguda del accidente cerebrovascular isquémico. Los posibles mecanismos de acción positivos de las estatinas durante un accidente cerebrovascular isquémico agudo son de dos tipos: un efecto neuroprotector, que limita el daño y mejora la recuperación; y un efecto preventivo de la recurrencia temprana.

Objetivos

Cuantificar los posibles efectos beneficiosos de las estatinas en el tratamiento agudo los eventos cerebrovasculares isquémicos (tanto los accidentes isquémicos transitorios [AIT] como el accidente cerebrovascular isquémico).

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en el Registro de Ensayos del Grupo Cochrane de Accidentes Cerebrovasculares (Cochrane Stroke Group) (noviembre 2010); en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL) (The Cochrane Library 2010, número 4); MEDLINE (1950 hasta noviembre 2010); y en EMBASE (1980 hasta noviembre 2010). A fin de identificar un número mayor de ensayos publicados, no publicados y en curso, se realizaron búsquedas de los ensayos en curso y los registros de investigación (noviembre de 2010), se verificaron las listas de referencias de los artículos relevantes y se estableció contacto con los revisores

Criterios de selección

Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios (ECA) que comparaban las estatinas (cualquier tipo y dosis) versus placebo o ningún tratamiento, administradas dentro de las dos semanas del inicio del accidente cerebrovascular isquémico agudo o el AIT.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión seleccionaron de forma independiente los estudios para la inclusión y extrajeron los datos. Se evaluó la calidad metodológica, y cuando fue necesario, se contactó con los autores de los estudios para obtener información adicional. El análisis cuantitativo de los resultados se basó en el principio de intención de tratar. Los resultados primarios eran la mortalidad por accidente cerebrovascular isquémico y la mortalidad por los efectos adversos de los fármacos, hemorragias e infecciones. El efecto global del tratamiento se estimó a partir del odds ratio agrupado (OR) con el intervalo de confianza del 95% y se utilizó un modelo de efectos fijos (Mantel‐Haenszel).

Resultados principales

Se incluyeron ocho ECA con 625 participantes. Sólo un estudio se consideró con "bajo riesgo" de sesgo. Los ocho estudios publicados no aportaron suficientes datos para evaluar los resultados primarios y secundarios programados. Ningún paciente murió a causa de un accidente cerebrovascular isquémico ni de los efectos adversos de los fármacos, hemorragias o infecciones entre los 444 participantes de los seis estudios que informaron estos resultados. El tratamiento con estatinas no redujo la mortalidad por todas las causas en comparación con el placebo o ningún tratamiento (OR 1,51; IC del 95%: 0,60 a 3,81) en los 431 pacientes reclutados en siete estudios. No se presentaron casos de rabdomiólisis (rotura de miocitos con liberación de contenido de las fibras musculares [mioglobina] hacia el torrente sanguíneo) en los 274 pacientes reclutados en tres estudios.

Conclusiones de los autores

Los ensayos aleatorios no aportaron suficientes datos para establecer si las estatinas son seguras y efectivas en los casos de accidente cerebrovascular isquémico agudo y en el AIT.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Estatinas para el accidente cerebrovascular isquémico agudo

El accidente cerebrovascular es un serio problema de salud pública capaz de provocar la muerte o discapacidad grave. Son pocos los fármacos disponibles para tratar los pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular. Las estatinas, un grupo de fármacos frecuentemente usados para reducir los niveles de colesterol, son seguras y efectivas para los pacientes que sufrieron un infarto agudo de miocardio. Por tanto, también podrían ser beneficiosas para los pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular agudo. Se hallaron ocho ensayos relevantes de estatinas para el accidente cerebrovascular agudo que incluyeron a 625 participantes. Lamentablemente, no hubo suficientes datos disponibles para establecer si las estatinas son seguras y beneficiosas para los pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular isquémico agudo