Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Obleas quimioterápicas para el glioma de alto grado

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

Antecedentes

El tratamiento estándar del glioma de alto grado (GAG) suele consistir en una cirugía (ya sea una biopsia o una resección) seguida de radioterapia con o sin temozolomida. La implantación de obleas impregnadas de agentes quimioterapéuticos en la cavidad de resección representa un medio novedoso de suministrar fármacos directamente en la cavidad de resección con potencialmente menos efectos secundarios sistémicos. No está claro cuán efectiva es esta modalidad es o si se debe recomendar como parte de la atención estándar para el GAG.

Objetivos

Determinar la efectividad clínica de las obleas de quimioterapia en pacientes con GAG.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos: CENTRAL (número 4, 2010); MEDLINE y EMBASE. La estrategia de búsqueda original también incluyó: Science Citation Index; Physician Data Query; y el meta‐Register of Controlled Trials. Se hicieron búsquedas en las listas de referencias de todos los estudios identificados. También se hicieron búsquedas manuales en el Journal of Neuro‐Oncology and Neuro‐oncology desde 1999 hasta 2010, incluyendo todos los resúmenes de congresos. Se estableció contacto con neurooncólogos, autores de ensayos y fabricantes para obtener ensayos en curso y no publicados.

Criterios de selección

Se incluyeron pacientes de todas las edades con un diagnóstico histológicamente probado de GAG (con el uso de análisis intraoperatorios cuando se realizó la primera resección). La terapia se podría administrar para la enfermedad recién diagnosticada (terapia primaria) o en caso de recidiva. Las intervenciones incluyeron la inserción de obleas de quimioterapia en la cavidad de resección. Los estudios incluidos debieron ser ensayos controlados aleatorizados (ECA).

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión, de forma independiente, evaluaron los resultados de la búsqueda en cuanto a su relevancia y realizaron la evaluación crítica según guías predeterminadas.

Resultados principales

En la enfermedad primaria se identificaron dos ECA que evaluaron el efecto de las obleas impregnadas de carmustina (Gliadel®) y que reclutaron un total de 272 participantes. La supervivencia aumentó con Gliadel® en comparación con placebo (cociente de riesgos instantáneos [CRI] 0,65; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,48 a 0,86, p = 0,003). En la enfermedad recidivante se incluyó un único ECA que comparó Gliadel® con placebo y que reclutó a 222 participantes. No demostró un aumento significativo de la supervivencia (CRI 0,83; IC del 95%: 0,62 a 1,10; p = 0,2). No hubo datos adecuados de las medidas de resultado secundarias. Los eventos adversos no fueron más frecuentes en ninguno de los brazos, y se presentaron de forma descriptiva.

Conclusiones de los autores

Cuando se utilizan para el tratamiento de la enfermedad primaria las obleas impregnadas de carmustina (Gliadel®) dan lugar a una mejor supervivencia sin una mayor incidencia de eventos adversos, en comparación con las obleas placebo. No hay evidencia de efectos beneficiosos en otras medidas de resultado. En la enfermedad recidivante, Gliadel® no parece proporcionar efectos beneficiosos adicionales.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Tratamiento del glioma de alto grado con implantes recubiertos de fármacos contra el cáncer (quimioterapia)

El glioma de alto grado es una forma de tumor cerebral de rápida progresión. El tratamiento estándar incluye el uso de cirugía (ya sea biopsia o resección) y radioterapia con o sin temozolomida. La quimioterapia no se había utilizado anteriormente debido a las preocupaciones sobre la eficacia y los altos riesgos de efectos secundarios.

Se encontraron dos ensayos, con 272 pacientes con glioma de alto grado recién diagnosticado, que estudiaron los efectos de implantar obleas recubiertas con un fármaco oncológico llamado carmustina (Gliadel®) en los cerebros de los pacientes una vez que se extrajo el tumor. Esta intervención se comparó con la implantación de obleas que no contuvieron este fármaco. Ambos grupos recibieron radioterapia posteriormente. Los pacientes que recibieron obleas de carmustina tuvieron una mayor supervivencia sin una incidencia demostrablemente mayor de eventos adversos (efectos secundarios).

Un ensayo similar reclutó 222 pacientes con un diagnóstico de glioma de alto grado establecido previamente y que recibieron cirugía, pero que luego presentaron una recidiva de la enfermedad. En esta situación el ensayo encontró que Gliadel® no mejoró la supervivencia ni otra medida de resultado que se haya considerado.