Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Anfetamina para el trastorno por hiperactividad y déficit de atención en personas con discapacidades intelectuales

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

Cada vez con mayor frecuencia se reconoce que el trastorno por hiperactividad y déficit de atención (THDA) se puede presentar en personas con discapacidad intelectual (DI), aunque el tratamiento del THDA no se ha probado ampliamente en esta población. La anfetamina se ha utilizado para tratar el THDA en personas con y sin DI, aunque la evidencia de su eficacia en personas con DI es incierta.

Objetivos

Examinar la efectividad de la anfetamina para el tratamiento del trastorno por hiperactividad y déficit de atención en personas con discapacidades intelectuales.

Métodos de búsqueda

Se buscó en MEDLINE, PsycINFO, EMBASE, AMED, ISI Web of Science and WorldCat Dissertations, mediante una lista extensa de sinónimos para "ADHD" e "ID". Se hicieron búsquedas en CENTRAL, Current Controlled Trials meta‐register (mRCT), CenterWatch, NHS National Research Register, clinicaltrials.gov en agosto 2007. Se estableció contacto con compañías farmacéuticas y con expertos en la materia. Se examinaron las listas de referencia de los artículos de revisión y se realizaron búsquedas de citas en la ISI Web of Knowledge.

Criterios de selección

Todos los ensayos controlados aleatorizados publicados y no publicados, en cualquier idioma, en los que se trató con anfetamina a niños o adultos con THDA y DI.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión extrajeron los datos relevantes de forma independiente, mediante un formulario estandarizado de extracción de datos. Dos autores de la revisión evaluaron el riesgo de sesgo mediante un marco estandarizado. Se planificó realizar metanálisis, pero no se realizaron debido a la falta de estudios elegibles.

Resultados principales

Sólo un estudio era adecuado para la inclusión. Éste fue un estudio cruzado (crossover) en 15 niños con THDA, DI y síndrome de X Frágil. La duración del tratamiento fue sólo de una semana. No se informaron diferencias significativas entre anfetamina y placebo para cualquiera de las medidas del THDA, pero se informaron significativamente más efectos secundarios, principalmente en la labilidad del estado de ánimo y la irritabilidad durante el tiempo en el cual se administró la anfetamina.

Conclusiones de los autores

Existe muy poca evidencia sobre la efectividad de la anfetamina para el THDA en personas con DI. La prescripción en esta población se basa en la extrapolación de la investigación en personas sin DI. También se necesitan de forma urgente más investigaciones sobre la efectividad y la tolerabilidad.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Anfetamina para el THDA en personas con discapacidades intelectuales

Algunas personas con discapacidad intelectual (DI; también conocida como retraso mental) también pueden presentar trastornos por hiperactividad y déficit de atención (THDA). La mayoría de las investigaciones acerca del tratamiento del THDA con anfetamina se ha realizado en personas que no presentan DI. El objetivo de esta revisión fue evaluar si la anfetamina es efectiva para tratar el THDA en las personas que también tienen una discapacidad intelectual. Sólo se encontró un estudio que examinó esta pregunta en un grupo pequeño de participantes. Este estudio no encontró un efecto, pero no se considera que la evidencia sea suficiente para establecer conclusiones acerca de si la anfetamina es efectiva o no. Se necesitan con urgencia más investigaciones en esta área.