Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Cobertura de la ileo o colostomía en la resección anterior para el carcinoma rectal

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

Antecedentes

La pérdida anastomótica es una de las complicaciones más importantes que ocurren después de la cirugía de resección anterior baja para el cáncer rectal. Se ha indicado que la pérdida anastomótica se asocia con mayor morbilidad, mortalidad, reintervenciones frecuentes o drenaje radiológico y estancia hospitalaria prolongada. El estoma desfuncionalizante puede ser útil en los pacientes a los que se les realiza una cirugía rectal.

Objetivos

Determinar la eficacia del estoma desfuncionalizante protector en la resección anterior baja para el carcinoma rectal.

Métodos de búsqueda

Las búsquedas se realizaron en noviembre de 2009. Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL), MEDLINE (desde 1966) y en EMBASE (desde 1980).

Criterios de selección

Se incluyeron ensayos clínicos aleatorios que compararon el uso de estoma versus "ningún estoma" en pacientes a los que se les realizó resección anterior baja para el cáncer rectal.

Obtención y análisis de los datos

Se identificaron seis ensayos controlados aleatorios y se incluyeron en esta revisión. Cinco ensayos se publicaron en revistas revisadas por pares. Se intentó obtener información adicional de los autores del ensayo que estaba disponible sólo en forma de resumen. Los estudios analizaron los siguientes resultados: pérdida anastomótica clínica, reintervención urgente, mortalidad y duración de la estancia hospitalaria postoperatoria. Los revisores extrajeron los datos de forma independiente, para los resultados dicotómicos se calcularon los cocientes de riesgos (CR) y para el resultado continuo se calculó la diferencia de medias estandarizada

Resultados principales

Todos los ensayos informaron resultados para la pérdida anastomótica clínica, la reintervención urgente y la mortalidad. Sólo dos ensayos informaron resultados para la duración de la estancia hospitalaria postoperatoria.

Con respecto a los controles, el uso del estoma se asoció significativamente con menos pérdida anastomótica (CR 0,33; IC del 95% [0,21; 0,53]) y menos reintervención urgente (CR 0,23; IC del 95%: 0,12; 0,42). No hubo diferencias significativas en la mortalidad (CR 0,58; IC del 95%: 0,14; 2,33). No hubo pruebas de heterogeneidad estadística en las comparaciones.

Conclusiones de los autores

La cobertura con estoma parece ser útil para prevenir la pérdida anastomótica y las reintervenciones urgentes en los pacientes con resección anterior baja para el cáncer rectal. Sin embargo, la cobertura con estoma no parece ofrecer ventajas en el término de 30 días ni en la mortalidad a largo plazo.

Resumen en términos sencillos

disponible en

La cobertura de la ileo o colostomía en la resección anterior para el carcinoma rectal se asocia con menos pérdida anastomótica, pero no ofrece ventajas en el término de 30 días ni en la mortalidad a largo plazo.

La pérdida anastomótica es el deterioro de una línea de sutura en una anastomosis quirúrgica con la pérdida consiguiente de líquido intestinal después de la cirugía. La pérdida anastomótica es una de las complicaciones más significativas que ocurren después de la cirugía para el cáncer rectal. La pérdida anastomótica puede aumentar la morbilidad, la mortalidad y la duración de la estancia hospitalaria. La cobertura con estoma puede prevenir la aparición de la pérdida anastomótica. Esta revisión evaluó seis ensayos aleatorios y encontró que la tasa de pérdida anastomótica es significativamente menor con la cobertura con estoma. Sin embargo, no existen pruebas de que la mortalidad se pueda reducir al utilizar una cobertura con estoma.

El valor de esta revisión es limitado por la baja calidad metodológica de los ensayos incluidos y la falta de datos sobre resultados a largo plazo.