Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Corticosteroides como adyuvantes al tratamiento antiviral para el síndrome de Ramsay‐Hunt (herpes zóster ótico con parálisis facial) en adultos

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

La etiología y las manifestaciones clínicas del síndrome de Ramsay‐Hunt (herpes zóster ótico con parálisis facial) incluyen la inflamación y el edema del nervio facial debido a inflamación por el virus del herpes zóster. Los corticosteroides, por su potente efecto antiinflamatorio, tienen un rol para disminuir o minimizar el daño del nervio si se administran junto con el tratamiento antiviral y, por lo tanto, podrían mejorar la evolución de los pacientes con el síndrome de Ramsay‐Hunt.

Objetivos

Determinar la efectividad de los corticosteroides como un adyuvante del tratamiento antiviral en pacientes adultos con síndrome de Ramsay Hunt (herpes zóster ótico con parálisis facial).

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Enfermedades de Oído, Nariz y Garganta (Cochrane ENT Group Trials Register), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL), (The Cochrane Library Número 4, 2007), MEDLINE (1950 a diciembre de 2007) y EMBASE (1974 a diciembre de 2007), CINAHL (1982 a diciembre de 2007), LILACS, KoreaMed, IndMed, PakMediNet, ZETOC, Cambridge Scientific Abstracts (Base de datos de resúmenes de congresos), ISI Proceedings (Web of Science), el National Research Register (NRR), la UK Clinical Research Network Portfolio Database (UKCRN), la World Health Organization International Clinical Trials Registry Platform (ICTRP), el Research Findings Register (ReFeR) and the metaRegister of Controlled Trials (mRCT).

Criterios de selección

Todos los ensayos controlados con asignación al azar en los que los corticosteroides (por cualquier vía de administración y con cualquier dosificación) se administraron como un adyuvante de los fármacos antivirales en el tratamiento del síndrome de Ramsay Hunt.

Obtención y análisis de los datos

Dos revisores evaluaron de forma independiente la elegibilidad y la calidad de los estudios disponibles, si estaban publicados o no. No se identificaron ensayos y, por lo tanto, no hubo datos para el análisis.

Resultados principales

Es una revisión vacía, ya que no se hallaron ensayos que cumplieran los criterios de inclusión.

Conclusiones de los autores

Como no se identificaron ensayos controlados con asignación al azar que investigaran el uso de los corticosteroides como un adyuvante al tratamiento antiviral en el síndrome de Ramsay Hunt, es necesario realizar tales estudios para evaluar los efectos de este tratamiento.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Corticosteroides utilizados como complemento a los fármacos antivirales en pacientes con síndrome de Ramsay Hunt

El síndrome de Ramsay Hunt (también conocido como herpes zóster ótico) consiste en flacidez de la cara debida a infección por el virus de la varicela zóster. En los EE.UU. se presentan 5 casos por 100 000 habitantes por año. Es más frecuente entre las personas de más de 60 años y raro en los niños. Otros síntomas pueden incluir dolor de oído intenso y ampollas pequeñas en el oído externo o en la boca. El diagnóstico y tratamiento inmediato (idealmente en las 72 horas que siguen a la aparición de síntomas) son cruciales para asegurar los mejores resultados. En los casos en los que el tratamiento se ha comenzado en este período, la flacidez facial se recupera hasta en el 75% de los pacientes. El tratamiento estándar es con fármacos antivirales (más frecuentemente, aciclovir). Los corticosteroides son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y se usan frecuentemente junto con los fármacos antivirales para reducir la inflamación del nervio facial. Se piensa que esta inflamación es la causa de la flacidez facial. El objetivo de la revisión fue examinar si los corticosteroides, usados junto con fármacos antivirales, mejoraban los resultados en los pacientes con el síndrome de Ramsay Hunt. Sin embargo, la revisión no encontró ensayos que cumplieran los criterios de inclusión, y no se pueden plantear conclusiones sobre la efectividad del uso de los corticosteroides de esta forma. Se aconseja realizar ensayos controlados con asignación al azar de alta calidad para abordar esta cuestión.