Scolaris Content Display Scolaris Content Display

5‐FU para las verrugas genitales en pacientes no inmunocomprometidos

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

Las verrugas genitales son frecuentes y son generalmente inocuas, pero pueden causar dolor e implicar una carga psicológica. Pueden usarse varios tratamientos locales, incluido el 5‐fluorouracilo tópico (5‐FU).

Objetivos

Determinar la efectividad y la seguridad del tratamiento tópico con 5‐FU para las verrugas genitales en pacientes no inmunocomprometidos.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos: Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (The Cochrane Library 2009, número 3), MEDLINE (1966 hasta agosto 2009), EMBASE (hasta agosto 2009), LILACS (1982 hasta agosto 2009). La búsqueda no tuvo restricciones de idioma o de publicación.

Criterios de selección

La revisión incluyó ensayos controlados aleatorizados (ECA) entre mujeres, hombres, o ambos sexos, de 18 años y más, que comparaban: 5‐FU versus placebo o ningún tratamiento; 5‐FU en cualquier dosis versus otro tratamiento aislado, tópico o sistémico; 5‐FU en cualquier dosis asociada con otro tratamiento versus placebo; 5‐FU en cualquier dosis asociada con otro tratamiento versus otro tratamiento aislado, tópico o sistémico; 5‐FU en cualquier dosis asociada con otro tratamiento versus otro tratamiento asociado, tópico o sistémico.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión, de forma independiente, evaluaron la calidad de los ensayos y extrajeron los datos de las publicaciones originales.

Resultados principales

Se encontraron seis ensayos que incluían a 988 pacientes (645 mujeres y 343 hombres) y que informaban ocho comparaciones. Dos estudios informaron retiros y abandonos, pero ninguno mencionó el análisis por intención de tratar (ITT). Con el 5‐FU, se obtuvieron mejores resultados para la curación en comparación con el placebo o ningún tratamiento (riesgo relativo [RR] 0,39; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,23 a 0,67), ácido metacresol‐sulfónico [AMCS]) (RR 2,11; IC del 95%: 0,83 a 5,37), podofilina al 2%, 4% ó 25% (RR 1,26; IC del 95%: 0,86 a 1,82). No hubo diferencias estadísticas en el fracaso del tratamiento para 5‐FU versus láser CO2 (RR 0,69; IC del 95%: 0,43 a 1,11) versus 5‐FU + INFα‐2a (dosis baja) (RR 1,02; IC del 95%: 0,87 a 1,119). Se obtuvieron peores resultados con 5‐FU versus 5‐FU + INFα‐2a (dosis alta) (RR 10,78; IC del 95%: 1,50 a 77,36) y 5‐FU + INFα‐2a láser CO2 (dosis alta) (RR 7,97; IC del 95%: 2,87 a 22,13).

Conclusiones de los autores

Los ensayos examinados fueron sumamente variables en cuanto a métodos y calidad, y la evidencia aportada por estos estudios fue débil. Las tasas de curación con varios tratamientos fueron variables, y aunque con el 5‐FU se obtienen resultados terapéuticos que son inferiores a los observados con 5‐FU + Infα‐2a (dosis alta) y 5‐FU + láser CO2 + Infα‐2a (dosis alta), no debe abandonarse el tratamiento. El tratamiento tópico con 5‐FU tiene un efecto terapéutico; sin embargo, los beneficios y los riesgos no se han determinado con claridad y se necesitan más estudios.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

5‐FU para las verrugas genitales en pacientes no inmunocomprometidos

Las verrugas genitales son una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes, con una incidencia estimada de cerca de 32 millones de casos anuales en todo el mundo. Las verrugas afectan la zona genital y producen prurito, sensación de ardor, malestar, dolor o sangrado durante el coito. Debido a la recurrencia y al estigma relacionado con las verrugas genitales, se desarrolla frecuentemente una carga psicológica que podría tornarse traumática e incluir sentimientos de vergüenza, preocupación, temor, ira y baja autoestima. Las lesiones pueden propagarse en un paciente y, como son de fácil transmisión, pueden constituir un grave problema de salud pública. Existen muchas opciones para tratar las verrugas genitales, pero ninguna ha demostrado hasta el presente ser superior a las otras. En este momento, no hay evidencia disponible de que el tratamiento elimine las verrugas genitales de manera eficiente o impida su malignización. Esta revisión evaluó la efectividad y seguridad del 5‐FU tópico para el tratamiento de las verrugas genitales en pacientes no inmunocomprometidos. La evidencia de los estudios revisados mostró que el 5‐FU tuvo mejores resultados para la curación que el placebo o ningún tratamiento; AMCS; y Podofilina 2%, 4% o 25%. No se halló ninguna diferencia estadística cuando se comparó el 5‐FU con tratamiento con láser CO2, y los resultados fueron deficientes cuando el 5‐FU se comparó con 5‐FU + INFα‐2a (dosis alta) o 5‐FU + INFα‐2a Láser CO2 (dosis alta). El punto débil de esta revisión fue la gran variabilidad de los métodos y la calidad de los estudios que se incluyeron.