Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Profilaxis con antibióticos sistémicos para la disminución de la morbilidad y la mortalidad en neonatos con catéter venoso central

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

El uso de catéteres venosos centrales se reconoce como un factor de riesgo de infección nosocomial. La profilaxis con antibióticos puede ser efectiva para prevenir la infección hematógena relacionada con el catéter, pero puede tener el efecto no deseado de promover la aparición de cepas resistentes de microorganismos.

Objetivos

Determinar el efecto de los antibióticos profilácticos sobre la mortalidad y la morbilidad en neonatos con catéteres venosos centrales.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en el Registro especializado del Grupo Cochrane de Neonatología (Neonatal Review Group), MEDLINE desde 1950 hasta abril de 2007, CINAHL desde 1982 hasta abril de 2007, y en el Registro Cochrane central de ensayos controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL, La Biblioteca Cochrane, número 2, 2007). También se buscó en revisiones anteriores (incluidas las referencias cruzadas).

Criterios de selección

Ensayos controlados aleatorizados o ensayos controlados cuasialeatorizados de calidad adecuada en los que se asignaron al azar neonatos individuales o grupos de neonatos para recibir antibióticos profilácticos (sin incluir los antimicóticos) versus placebo o ningún tratamiento. Neonatos con catéteres venosos centrales, nacidos a término completo con menos de 28 días de vida o neonatos prematuros hasta 44 semanas de edad corregida (posmenstrual).

Obtención y análisis de los datos

Criterios y métodos utilizados para evaluar la calidad metodológica de los ensayos: métodos estándar de la Colaboración Cochrane y su Grupo Cochrane de Neonatología. Los autores de la revisión extrajeron los datos de forma independiente. Se intentó establecer contacto con los investigadores de los estudios para obtener información adicional.

Resultados principales

En esta revisión se han incluido tres estudios pequeños. En los neonatos con catéteres venosos centrales los antibióticos profilácticos no tuvieron efectos sobre la mortalidad general (RR típica 0,68; intervalo de confianza del 95%: 0,31 a 1,51). En los neonatos con catéteres venosos centrales los antibióticos profilácticos redujeron la tasa de sepsis bacteriana confirmada (RR típica 0,38; intervalo de confianza del 95%: 0,18 a 0,82). En los neonatos con catéteres venosos centrales los antibióticos profilácticos redujeron la tasa de sepsis bacteriana presunta o confirmada (RR típica 0,40; intervalo de confianza del 95%: 0,20 a 0,78). En ninguno de los estudios se identificaron colonias de microorganismos resistentes en los neonatos. No estaban disponibles datos agrupados de otras medidas de desenlace importantes, como la enfermedad pulmonar crónica o el desenlace del neurodesarrollo.

Conclusiones de los autores

Los antibióticos sistémicos profilácticos en los neonatos con un catéter venoso central reducen la tasa de sepsis presunta o confirmada. Sin embargo, este resultado podría no ser clínicamente importante ante la ausencia de diferencias significativas en la mortalidad general y la falta de datos sobre el desenlace del neurodesarrollo a largo plazo. Además, faltan datos sobre las desventajas potencialmente importantes de este enfoque, como la selección de los microorganismos resistentes. Actualmente, no se puede recomendar el uso sistemático de antibióticos profilácticos en los neonatos con catéteres venosos centrales en las unidades neonatales.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

disponible en

Profilaxis con antibióticos sistémicos para la disminución de la morbilidad y la mortalidad en recién nacidos con catéter venoso central

Las vías venosas centrales (tubos largos de plástico que terminan en punta en las venas grandes cerca del corazón a través de los cuales se pueden administrar medicamentos y líquidos) se utilizan en algunos recién nacidos, en particular, los que han nacido demasiado temprano o que están muy enfermos. Los recién nacidos con estas vías están en riesgo de desarrollar infecciones sanguíneas muy graves, que pueden causar la muerte. A veces se usan antibióticos para tratar de prevenir estas infecciones sanguíneas en los recién nacidos con vías venosas centrales. Estos antibióticos preventivos podrían tener efectos secundarios no deseados y pueden aumentar la probabilidad de infecciones resistentes al tratamiento. Por lo tanto, es posible que los riesgos de usar antibióticos superen los posibles beneficios. En esta revisión se incluyeron tres ensayos pequeños con 271 recién nacidos. Los resultados de estos estudios indican que es posible disminuir la probabilidad de que ocurran infecciones sanguíneas graves, pero que se necesita administrar antibióticos preventivos a casi diez recién nacidos para evitar un caso de infección. No hubo diferencias en la probabilidad de muerte. No hubo suficientes datos sobre otros efectos importantes de los antibióticos ni sobre los posibles efectos secundarios graves. No hubo mucha similitud entre los estudios incluidos en esta revisión. Por lo tanto, actualmente no hay evidencia suficiente para recomendar el uso habitual de antibióticos en los recién nacidos con catéteres venosos centrales.