Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Infusión continua versus dosis en bolo intermitente de indometacina para el cierre del conducto arterial persistente en neonatos prematuros sintomáticos

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

La indometacina es un inhibidor de la prostaglandina utilizado para la prevención y el tratamiento del conducto arterial persistente (CAP). Los posibles efectos adversos de la administración de indometacina en los neonatos prematuros incluyen la reducción del flujo sanguíneo cerebral, mesentérico y renal y la disfunción plaquetaria. Se ha indicado que la administración de indometacina de forma continua durante 36 horas es una opción más segura y eficaz para prevenir estos efectos adversos en comparación con la administración en bolo.

Objetivos

Comparar la eficacia y la seguridad de la infusión continua versus la administración en bolo de indometacina para cerrar un CAP sintomático en neonatos prematuros.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en MEDLINE (a través de PubMed), CINAHL, EMBASE y CENTRAL (La Biblioteca Cochrane) durante 2009.

Criterios de selección

Ensayos controlados aleatorizados y cuasialeatorizados que compararon la infusión continua de indometacina con dosis en bolo para el cierre de un CAP sintomático en neonatos prematuros con un CAP sintomático diagnosticado clínicamente y por ecocardiografía.

Obtención y análisis de los datos

La obtención y el análisis de los datos se realizaron de acuerdo con las recomendaciones del CNRG.

Resultados principales

Sólo fueron elegibles dos ensayos pequeños que compararon la indometacina continua versus bolo. El análisis de estos estudios mostró que no hubo diferencias estadísticamente significativas en el cierre del CAP a los dos días (RR 1,57; IC del 95%: 0,54 a 4,60) ni a los cinco días (RR 2,77; IC del 95%: 0,33 a 23,14). No hubo diferencias estadísticas entre los grupos de bolo y continuo en los desenlaces secundarios de reapertura del CAP, mortalidad neonatal, hemorragia intraventricular y enterocolitis necrosante. Ninguno de los ensayos informó sobre desenlaces como la necesidad de retratamiento con indometacina o ligadura quirúrgica, mortalidad, displasia broncopulmonar, retinopatía del prematuro, desenlace del neurodesarrollo y perforación intestinal aislada.

La revisión demostró que hubo una disminución de la velocidad del flujo sanguíneo cerebral después de las inyecciones en bolo y que la diferencia entre los grupos de bolo y de infusión continua seguía siendo significativa durante 12 a 24 horas. En un estudio (Christmann 2002), se informó una disminución similar del flujo sanguíneo en las circulaciones renal y mesentérica después de la administración de bolos. Ningún ensayo detectó niveles predefinidos de disminución de la diuresis ni aumento en los niveles de NUS y creatinina.

Conclusiones de los autores

Los datos disponibles no son suficientes para establecer conclusiones sobre la eficacia de la infusión continua de indometacina versus las inyecciones en bolo para el tratamiento del CAP. Aunque la indometacina continua parece provocar menos alteraciones en las circulaciones cerebral, renal y mesentérica, no está claro el significado clínico de este efecto. No se pueden hacer recomendaciones definitivas sobre el método preferido de administración de la indometacina en los neonatos prematuros sobre la base de los resultados actuales de esta revisión.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

disponible en

Infusión continua frente a dosis en bolo intermitente de indometacina para el cierre del conducto arterial persistente en recién nacidos prematuros sintomáticos

El conducto arterial persistente (CAP) aparece cuando una arteria cercana al corazón y los pulmones permanece abierta y no se cierra después del nacimiento. Los recién nacidos prematuros tienen un riesgo mayor de complicaciones y muerte debido al CAP. La indometacina se ha utilizado para cerrar el CAP; sin embargo, puede reducir el flujo sanguíneo en órganos como el cerebro, los riñones y el intestino. No hay consenso sobre la dosis ni la duración ideales del tratamiento con indometacina. Para reducir los efectos adversos de la indometacina sobre el flujo sanguíneo, algunos investigadores han recomendado administrar la misma dosis total como infusión continua durante 36 horas. En esta revisión, el análisis de los dos ensayos elegibles encontró que los datos no fueron suficientes para establecer una conclusión con respecto a la efectividad del método de infusión continua durante 36 horas. Los efectos secundarios de la indometacina relacionados con la disminución del flujo sanguíneo se redujeron con el método de infusión continua, pero no hubo datos suficientes para recomendar este método de administración frente al método tradicional.