Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Irradiación craneal profiláctica para prevenir la metástasis cerebrales en pacientes a los que se les ha administrado un tratamiento radical para el cáncer de pulmón no microcítico

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

Antecedentes

En el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), existe una incidencia relativamente alta de metástasis cerebrales tras administrar un tratamiento radical. En la actualidad, la función de la irradiación craneal profiláctica (ICP) en este grupo de pacientes no está clara. Esta es una actualización de la revisión original publicada en 2005.

Objetivos

Investigar si la ICP desempeña un papel en el manejo de los pacientes con CPNM tratados con intención radical.

Métodos de búsqueda

Las bases de datos electrónicas MEDLINE, EMBASE, CENTRAL (la Biblioteca Cochrane) y LILACS, junto con la búsqueda manual de revistas, libros relevantes y artículos de revisión, se utilizaron para identificar los ensayos potencialmente elegibles.

Criterios de selección

Ensayos controlados aleatorizados (ECA) que comparan la ICP con ninguna ICP en pacientes con CPNM tratados con intención radical.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión de forma independiente seleccionaron los estudios, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo.

Debido al reducido número de pacientes y a las variaciones en la dosis de radioterapia (RT), no se intentó realizar un metanálisis.

Resultados principales

En esta revisión se han incluido cuatro ECA. No se encontraron más ensayos elegibles en esta actualización. Desde la revisión original, solo se ha llevado a cabo un nuevo ensayo que investiga el papel de la ICP y solamente está publicado en forma de resumen (RTOG 0214) . La ICP puede reducir la incidencia de las metástasis cerebrales, pero no hay evidencia de que haya un efecto beneficioso sobre la supervivencia. No hay evidencia de que ningún régimen sea mejor, y se desconoce el efecto de la ICP en la calidad de vida (CdV).

Conclusiones de los autores

Esta actualización de la revisión publicada en 2005 no contiene ningún ensayo nuevo publicado con texto completo. Un nuevo ensayo que solo se ha publicado como resumen, no muestra ningún efecto beneficioso sobre la supervivencia general de los pacientes que reciben irradiación craneal profiláctica. No hay evidencia suficiente para respaldar el uso de la ICP en la práctica clínica. Siempre que sea posible, se debe ofrecer a los pacientes la posibilidad de participar en un ensayo clínico.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

No hay evidencia para recomendar que los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas reciban radioterapia profiláctica en el cerebro después de un tratamiento potencialmente curativo con cirugía o radioterapia

Los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas tienen un riesgo significativo de desarrollar una diseminación del tumor (metástasis) al cerebro después de un tratamiento potencialmente curativo. Hasta la fecha, se han publicado cuatro ensayos de investigación completos que incluían diferentes grupos de pacientes que recibieron distintas dosis de radioterapia y que midieron diversos desenlaces. Ninguno de los ensayos demostró que los pacientes que habían recibido radioterapia profiláctica en el cerebro vivieran más tiempo que los que no la habían recibido, aunque un menor número de ellos desarrolló metástasis cerebral. Un quinto ensayo (RTOG 0214) aún no se ha publicado con texto completo y se discute en la sección de resultados.