Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Fármacos para el tratamiento de la paracoccidioidomicosis

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

La paracoccidioidomicosis es una infección fúngica que solo se produce en algunos lugares concretos de América Latina. El tratamiento es largo, los medicamentos tienen efectos secundarios y los pacientes pueden recaer. Sin embargo, la enfermedad es potencialmente mortal.

Objetivos

Evaluar los fármacos para el tratamiento de la paracoccidioidomicosis.

Métodos de búsqueda

Se buscó en las bases de datos siguientes: Registro de Ensayos del Grupo Cochrane de Enfermedades Infecciosas (Cochrane Infectious Diseases Group) (marzo 2011); Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL) publicado en The Cochrane Library (2011, Número 1); MEDLINE (1966 hasta marzo 2011); EMBASE (1974 hasta marzo 2011); y LILACS (1982 hasta marzo 2011)

Criterios de selección

Ensayos controlados aleatorizados que compararon los fármacos para el tratamiento de pacientes con paracoccidioidomicosis.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión de forma independiente evaluaron la elegibilidad de los ensayos y el riesgo de sesgo y extrajeron los datos de los ensayos, incluidos los eventos adversos.

Resultados principales

Dos ensayos, uno con 42 participantes y otro con 53 participantes, cumplieron los criterios de inclusión. El riesgo de sesgo en los dos ensayos fue alto, pero la mayoría de los pacientes mostraron una considerable mejora clínica y micológica. El primer ensayo comparó imidazoles (itraconazol y ketoconazol) con sulfadiazina (n = 42). No se detectaron diferencias en cuanto a la curación (RR 0,77; IC del 95%: 0,52 a 1,16) o a la mejora clínica, o a los títulos serológicos después de diez meses de tratamiento, y no se detectaron diferencias en cuanto a los eventos adversos. El segundo comparó voriconazol con itraconazol (n = 53) y no demostró una diferencia en la respuesta. Dos pacientes fueron retirados del voriconazol debido a un aumento de las enzimas hepáticas.

Conclusiones de los autores

El reducido número de participantes y el breve período de seguimiento impiden establecer conclusiones definitivas sobre los efectos comparativos.

Resumen en términos sencillos

disponible en

No hay suficientes ensayos de buena calidad para evaluar el tratamiento farmacológico más efectivo para la paracoccidioidomicosis

La paracoccidioidomicosis es una infección por hongos que causa úlceras, hinchazón, fiebre y dolor. Si también entra en los pulmones puede producir tos, falta de aliento, dolor en el pecho, pérdida de peso y a veces la muerte. Sin tratamiento, los que sufren esta enfermedad pueden morir en unos pocos meses o años. Hay zonas endémicas entre México y el sur de Argentina. Los tratamientos farmacológicos deben durar muchos meses y tal vez años. Se utilizan varios fármacos, pero esta revisión solo encontró dos ensayos pequeños con muy pocos datos para determinar cuál es el mejor fármaco, y todos los fármacos parecen tener efectos adversos. Se necesitan más estudios de investigación.