Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Intervenciones para mejorar la participación de los pacientes de edad avanzada en los episodios de atención primaria

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

Existe una creciente expectativa entre los pacientes de que participen en la prestación de atención médica. La evidencia acumulada de estudios empíricos muestra que los pacientes de edad promedio a los que se les alienta a participar más activamente en las decisiones de tratamiento tienen resultados de salud más favorables, en términos de estado fisiológico y funcional, que los que no lo hacen. Las intervenciones para fomentar una participación más activa se pueden centrar en diferentes etapas, entre ellas: el uso de la atención de la salud; la preparación para el contacto con un proveedor de atención médica; el contacto con el proveedor de atención médica; o la retroalimentación sobre la atención. Sin embargo, no está claro si los efectos beneficiosos de estas intervenciones se aplican también a las personas de edad avanzada.

Objetivos

Evaluar los efectos de las intervenciones en la atención médica primaria que mejoran la participación de los pacientes de edad avanzada (>=65 años) en la atención de su salud.

Métodos de búsqueda

Se buscó en el Registro Especializado del Grupo de Revisión Cochrane de Consumidores y Comunicación (Cochrane Consumers and Communication Review Group) (mayo 2003); el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL), The Cochrane Library Número 1, 2004; MEDLINE (Ovid) (1966 a junio 2004); EMBASE (1988 a junio 2004); PsycINFO (1872 a junio 2004); DARE, The Cochrane Library Número 1, 2004; ERIC (1966 a junio 2004); CINAHL (1982 a junio 2004); Sociological Abstracts (1963 a junio 2004); Dissertation Abstracts International (1861 a junio 2004); y en las listas de referencias de los artículos.

Criterios de selección

Ensayos controlados aleatorizados o cuasialeatorizados de intervenciones para mejorar la participación de los pacientes de edad avanzada (>= 65 años) en consultas individuales o episodios de atención médica primaria.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión evaluaron de forma independiente la calidad de los ensayos y extrajeron los datos. Los resultados se presentan de forma narrativa ya que no fue posible realizar el metanálisis.

Resultados principales

Se identificaron tres estudios con 433 pacientes. En general, la calidad de los estudios no fue alta y hubo riesgo de sesgo moderado a alto. Las intervenciones de un folleto previo a la visita y una sesión previa a la visita (combinados o solo previa a la visita) dieron lugar a un comportamiento más inquisitivo y a un comportamiento activo más autoinformado en el grupo de intervención (tres estudios). Un estudio (folleto y sesión previa a la visita) no mostró diferencias en cuanto a la duración de las consultas y el tiempo dedicado a la conversación entre los grupos de intervención y control. El folleto y la sesión previa a la visita de un estudio se asociaron a una mayor satisfacción con los aspectos interpersonales de la atención para el grupo de intervención, aunque no hubo diferencias en cuanto a la satisfacción general entre la intervención y el control. No hubo un seguimiento a largo plazo para ver si los efectos se mantenían. Ningún estudio midió los resultados relativos al uso de la atención de la salud, el estado de salud y el bienestar, o el comportamiento en materia de salud.

Conclusiones de los autores

En general, esta revisión muestra algunos efectos positivos de métodos específicos para mejorar la participación de las personas de edad avanzada en los episodios de atención primaria. Sin embargo, debido a que la evidencia es limitadas, no es posible recomendar el uso de las intervenciones examinadas en la práctica diaria. Debe haber un equilibrio entre el respeto de la autonomía de los pacientes y el estímulo de su participación activa en la atención de la salud. Las sesiones de entrenamiento directas, complementadas o no con material escrito, pueden ser el camino a seguir. Como lo anterior no es práctico para toda la población, podría valer la pena identificar un subgrupo de pacientes de edad avanzada que se podrían beneficiar más de una mayor participación, es decir, aquellos que quieren participar, pero carecen de las habilidades necesarias. Este grupo podría recibir adiestramiento individual o, de una manera más práctica, en sesiones grupales.

Resumen en términos sencillos

Formas de mejorar la participación de los pacientes de edad avanzada en la atención primaria

Estimular la participación de los pacientes de edad avanzada en la atención primaria puede mejorar su salud. Por lo tanto, se revisaron los estudios de las intervenciones para mejorar la participación de las personas mayores en su cuidado. En esta área se han realizado pocos estudios de investigación que incluyan a las personas mayores como objetivo principal de la investigación. Solo se identificaron tres ensayos. Estos ensayos evaluaron los efectos de la preparación escrita o presencial de las consultas médicas. Las intervenciones de un folleto previo a la consulta y una sesión previa a la consulta (ya sea combinada o solo previa a la consulta) dieron lugar a un comportamiento más cuestionable por parte de las personas mayores y a más comportamiento activo autoinformado. En general, hay escasa evidencia sobre los efectos de las intervenciones para mejorar la participación de los pacientes de edad avanzada en la atención primaria.