Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Intervenciones psicológicas o educativas para reducir el consumo de alcohol prenatal en embarazadas y en mujeres que planifican un embarazo

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

Se calcula que más del 20% de las embarazadas en todo el mundo consumen alcohol. Los estudios de investigación actuales indican que el consumo de siete o más tragos estándar de alcohol (un trago estándar = 13,6 g de alcohol absoluto) por semana durante el embarazo coloca el recién nacido en riesgo de discapacidades cognitivas y del desarrollo graves y de por vida. Las intervenciones psicológicas y educativas pueden ayudar a las mujeres a reducir el consumo de alcohol durante el embarazo.

Objetivos

Determinar la efectividad de las intervenciones psicológicas y educativas para reducir el consumo de alcohol durante el embarazo en las embarazadas o en las mujeres que planifican un embarazo.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) (agosto 2008), CENTRAL (The Cochrane Library 2007, Número 4), MEDLINE (1966 hasta noviembre 2007), EMBASE (1980 hasta noviembre 2007), CINAHL (1982 hasta noviembre 2007), Counsel.Lit (1980 hasta noviembre 2007), PsycLIT (1974 hasta noviembre 2007) and PsycINFO (1967 hasta noviembre 2007) y se verificaron las referencias citadas en los artículos recuperados.

Criterios de selección

Ensayos controlados aleatorizados que examinaron la efectividad de las intervenciones psicológicas y educativas para reducir el consumo de alcohol entre las embarazadas o en las mujeres que planifican un embarazo.

Obtención y análisis de los datos

Al menos dos autores de la revisión extrajeron de forma independiente la información de las secciones "Resultados" de los estudios incluidos.

Resultados principales

Cuatro estudios cumplieron los criterios de inclusión (715 embarazadas), e informaron al menos una de las medidas de resultado de interés. No se realizaron metanálisis ya que las intervenciones y las medidas de resultado evaluadas en los estudios no fueron suficientemente similares. En la mayoría de los resultados no hubo diferencias significativas entre los grupos; y los resultados relacionados con la abstención o la reducción del consumo de alcohol fueron mixtos. Los resultados de los estudios individuales indican que las intervenciones pueden estimular a las mujeres a que se abstengan del alcohol durante el embarazo. Se proporcionó información muy escasa de los efectos de las intervenciones sobre la salud de las madres y sus recién nacidos.

Conclusiones de los autores

La evidencia de un número limitado de estudios indica que las intervenciones psicológicas y educativas pueden dar lugar a un aumento de la abstinencia del alcohol y a una reducción del consumo de alcohol entre las embarazadas. Sin embargo, los resultados no fueron consistentes y la escasez de estudios, el número total de participantes, el alto riesgo de sesgo de algunos de los estudios y la complejidad de las intervenciones limita la posibilidad de determinar qué tipo de intervención sería más efectiva para aumentar la abstinencia o reducir el consumo de alcohol entre las embarazadas.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

disponible en

Intervenciones psicológicas y educativas para reducir el consumo de alcohol en embarazadas

Algunas mujeres continúan consumiendo alcohol cuando están embarazadas. Beber siete o más tragos estándar a la semana puede ser perjudicial y puede causar restricciones en el crecimiento del feto; el consumo compulsivo y excesivo de alcohol puede provocar dificultades de aprendizaje, problemas de comportamiento y discapacidades físicas en los niños. Las políticas gubernamentales reconocen que no es probable que beber de forma ocasional cause daño, pero la abstinencia del alcohol durante el embarazo elimina cualquier riesgo posible. Las intervenciones psicológicas y educativas (como las sesiones de asesoramiento de apoyo y las sesiones educativas breves) pueden ayudar a las mujeres a reducir el consumo de alcohol durante el embarazo.

Se incluyeron cuatro estudios controlados aleatorizados en la revisión; los estudios individuales indican que las intervenciones educativas y de asesoramiento pueden alentar a las mujeres a abstenerse de consumir alcohol o a reducir la cantidad de alcohol que consumen durante el embarazo. Los estudios reclutaron mujeres con menos de 28 semanas de embarazo que consumían alguna cantidad de alcohol. Todos se realizaron en los EE.UU. Las intervenciones variaron desde una sesión de educación de diez minutos y la provisión de un manual de autoayuda, hasta una entrevista motivacional de una hora de duración, con refuerzo en cada visita prenatal. El grupo control recibió atención habitual, que puede haber incluido asesoramiento sobre la reducción del consumo de alcohol. Las medidas de resultado se evaluaron de diferentes formas, por lo que se presentan por separado para cada estudio. Los estudios proporcionaron información muy limitada sobre los efectos de las intervenciones sobre la salud de las mujeres y sus recién nacidos.

En estos estudios hubo información muy escasa sobre los efectos de las intervenciones sobre la salud de las madres y sus recién nacidos. Existe una necesidad urgente de más información en esta área.