Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Ejercicio para embarazadas con diabetes

Contraer todo Desplegar todo

Antecedentes

La diabetes en el embarazo puede provocar desenlaces maternos y neonatales desfavorables. El ejercicio se propuso como una estrategia adicional para mejorar el control glucémico. Es necesario evaluar el efecto del ejercicio durante los embarazos complicados por la diabetes.

Objetivos

Evaluar el efecto de los programas de ejercicios, solos o en combinación con otras terapias, en comparación con ningún programa específico o con otras terapias, en embarazadas con diabetes, sobre la morbilidad perinatal y materna y sobre la frecuencia de prescripción de insulina para controlar la glucemia. Comparar la efectividad de diferentes tipos de programas de ejercicios sobre la morbilidad perinatal y materna.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Embarazo y parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) (31 de diciembre de 2005). Esta búsqueda se actualizó el 1 de octubre 2009 y los resultados se agregaron a la sección "En espera de clasificación".

Criterios de selección

Todos los ensayos controlados aleatorizados conocidos que evaluaran el efecto del ejercicio en embarazadas con diabetes sobre el desenlace perinatal y la morbilidad materna.

Obtención y análisis de los datos

Se evaluó si los estudios relevantes eran apropiados para inclusión, así como su calidad metodológica. Tres autores de la revisión resumieron los datos. Para realizar todos los análisis de los datos, éstos se introdujeron según el principio de intención de tratar. Para los datos dicotómicos se calcularon los riesgos relativos y los intervalos de confianza del 95%.

Resultados principales

En la revisión se incluyeron cuatro ensayos con 114 embarazadas con diabetes gestacional. Ninguno incluyó a embarazadas con diabetes tipo 1 ó 2. Las mujeres se reclutaron durante el tercer trimestre y la intervención se realizó durante unas seis semanas. Los programas consistían generalmente en hacer ejercicios tres veces a la semana durante 20 a 45 minutos. No se encontraron diferencias significativas entre el ejercicio y el otro régimen en todos los desenlaces evaluados.

Conclusiones de los autores

No hay evidencia suficiente para recomendar o desaconsejar que las embarazadas con diabetes se inscriban en programas de ejercicios. Para evaluar esta intervención se necesitan más ensayos, con un tamaño muestral mayor, que incluyan a mujeres con diabetes gestacional, y posiblemente con diabetes tipo 1 y 2.

[Nota: Las seis citas en la sección "En espera de clasificación" de la revisión podrían modificar las conclusiones de la revisión una vez evaluadas.]

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Ejercicio para embarazadas con diabetes

No se dispone de suficiente información para recomendar o desaconsejar a las embarazadas con diabetes que se inscriban en programas de ejercicios.

Se ha planteado que el ejercicio mejora el control glucémico en las embarazadas con diabetes. Cuatro ensayos pequeños con 114 embarazadas evaluaron esta intervención. Ninguno incluyó a embarazadas con diabetes tipo 1 ó 2. No hay evidencia suficiente para recomendar o desaconsejar que las embarazadas con diabetes se inscriban en programas de ejercicios. Se necesitan más ensayos con un tamaño muestral mayor.