Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Soluciones salinas hipotónicas versus isotónicas para el tratamiento de las infecciones agudas

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

La solución salina hipotónica (por ejemplo, NaCl 0,18% a 0,3% con dextrosa) se utiliza de manera habitual como líquido de mantenimiento en el tratamiento de las infecciones agudas. En los últimos años ha habido numerosos informes de soluciones salinas hipotónicas que se asocian con resultados adversos. Para reducir las tasas de resultados adversos se ha propuesto el uso de solución salina isotónica como líquido de mantenimiento.

Objetivos

Evaluar los eventos adversos y los efectos beneficiosos asociados con la infusión de solución salina hipotónica en comparación con las soluciones salinas isotónicas para el tratamiento de las infecciones agudas.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, el Registro Cochrane de Ensayos Controlados (Cochrane Controlled Trials Register), Current Controlled Trials y el Registro Especializado del Grupo Cochrane de Lesiones (Specialised Register of the Injuries Group).

Criterios de selección

Ensayos aleatorizados que compararon solución salina hipotónica con solución salina isotónica en el tratamiento de las infecciones agudas.

Obtención y análisis de los datos

Tres autores de la revisión evaluaron de forma independiente todos los artículos potencialmente relevantes, examinaron cada estudio para su posible inclusión y evaluaron la calidad metodológica mediante las guías Cochrane.

Resultados principales

Ningún ensayo cumplió los criterios de inclusión.

Conclusiones de los autores

Aunque existe amplia evidencia en otros lugares de que la administración de grandes volúmenes de líquidos hipotónicos ha dado lugar a hiponatremia grave y resultados neurológicos adversos en muchos pacientes con diversas afecciones médicas y quirúrgicas, no se encontraron ensayos controlados aleatorizados que investigaran si la administración de solución salina isotónica como líquido de mantenimiento en los pacientes que requieren líquido intravenoso sería una alternativa más segura. Se necesitan estudios de investigación cuidadosos con un diseño adecuado y tamaños de muestra apropiados para evaluar los efectos beneficiosos y la seguridad de la administración de solución salina isotónica como líquido de mantenimiento en varias afecciones clínicas agudas.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

disponible en

Hasta ahora no hay evidencia que apoye la administración de solución salina isotónica como líquido de mantenimiento en lugar de solución salina hipotónica

Es una práctica habitual administrar líquidos intravenosos (iv) a pacientes con infecciones agudas graves, pero no hay acuerdo en cuanto a cuál debe ser la concentración de sodio de estos líquidos. Los médicos han utilizado tradicionalmente líquido intravenoso que contiene una concentración de sodio inferior a la que se encuentra normalmente en el suero humano, que se conoce como solución salina hipotónica. Sin embargo, como los pacientes con infecciones graves suelen tener bajos niveles de sodio y en ocasiones se producen efectos adversos con la administración de grandes cantidades de solución salina hipotónica, se ha propuesto el uso de líquidos intravenosos con una concentración de sodio similar a la de una persona sana: la solución salina isotónica. Esta revisión no ha podido encontrar datos de ensayos aleatorizados que establezcan cuál es el mejor.