Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Tratamiento farmacológico para la pérdida de peso en adultos con diabetes mellitus tipo 2

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

La obesidad está estrechamente relacionada con la diabetes tipo 2, y la reducción de peso a largo plazo es una parte importante de la atención prestada a las personas obesas con diabetes.

Objetivos

Evaluar la eficacia de la farmacoterapia en la pérdida de peso en adultos con diabetes tipo 2.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas electrónicas en MEDLINE, EMBASE, Web of Science y en otras bases de datos electrónicas, complementadas con búsquedas manuales en listas de referencias y revistas seleccionadas.

Criterios de selección

Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados en los que la farmacoterapia fue utilizada como estrategia principal para la pérdida de peso entre adultos con diabetes tipo 2. Se incluyó literatura publicada y no publicada en cualquier idioma y con cualquier diseño de estudios.

Obtención y análisis de los datos

Dos revisores resumieron los datos y evaluaron la calidad de los estudios incluidos mediante la evaluación del posible sesgo de deserción, así como también el sesgo de medición, y se obtuvo una puntuación de Jadad. Se combinaron los efectos mediante la utilización de un modelo de efectos aleatorios.

Resultados principales

Una cantidad de estudios suficiente estuvo disponible para una síntesis cuantitativa en relación con la fluoxetina, orlistat y sibutramina. Se incluyeron en la revisión 22 ensayos controlados aleatorizados, con un total de 296 participantes para la fluoxetina, 2036 para el orlistat y 1047 para la sibutramina. La farmacoterapia produjo reducciones modestas en el peso de la fluoxetina (5,1 kg (intervalo de confianza [IC] del 95%: 3,3 a 6,9) a las 24 a 26 semanas de seguimiento; el orlistat 2,0 kg (IC: 1,3 a 2,8) a las 12 a 57 semanas de seguimiento, y la sibutramina 5,1 kg (IC: 3,2 a 7,0) a las 12 a 52 semanas de seguimiento. La hemoglobina glicosilada también presenta significativas reducciones moderadas con la fluoxetina y el orlistat. Los efectos secundarios gastrointestinales fueron comunes con el orlistat; temblores, somnolencia y sudoración con la fluoxetina; y palpitaciones con la sibutramina. Algunos estudios, utilizando una variedad de diseños, estuvieron disponibles en relación sobre otros fármacos y se observó una significativa reducción de peso en tres estudios de mazindol, uno de fenmetrazina y dos de fentermina. No se identificaron estudios que cumplieran con los criterios de inclusión para la pseudoefedrina, efedra, sertralina, yohimbina, anfetamina o sus derivados, bupropión, topiramato, benzocaína, ácido triclorocítrico, sertralina y bromocriptina.

Conclusiones de los autores

La fluoxetina, el orlistat y la sibutramina pueden lograr una pérdida de peso estadísticamente significativa en un período de 12 a 57 semanas. No obstante, la magnitud de la reducción del peso es modesta y aún se desconocen los beneficios para la salud a largo plazo. La seguridad de sibutramina es incierta. Existe un reducido número de datos sobre otros fármacos para la pérdida o el control del peso en personas con diabetes tipo 2.

Resumen en términos sencillos

Tratamiento farmacológico para la pérdida de peso en adultos con diabetes mellitus tipo 2

La obesidad está estrechamente relacionada con la diabetes de tipo 2 y la reducción de peso es una parte importante de la atención prestada a las personas obesas con diabetes. Esta revisión de los fármacos para la pérdida de peso entre los adultos con diabetes tipo 2 reveló que la pérdida de peso de entre 2,0 kg y 5,1 kg para la fluoxetina, orlistat y sibutramina durante el seguimiento de hasta 57 semanas. Aún se desconocen los efectos a largo plazo. Los eventos adversos fueron comunes en los tres medicamentos: efectos secundarios gastrointestinales con orlistat; temblores, somnolencia y sudoración con fluoxetina; y palpitaciones con sibutramina. Hubo pocos estudios que analizaran otros fármacos utilizados para la pérdida de peso en poblaciones con diabetes.