Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Vasodilatadores y sustancias vasoactivas para la hipoacusia neurosensorial súbita idiopática

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

Se denomina hipoacusia neurosensorial súbita idiopática (HNSSI) a los casos de hipoacusia súbita en los que la evaluación clínica no logra revelar una causa. Los agentes terapéuticos utilizados con mayor frecuencia para la HNSSI son los antivirales, los esteroides, el oxígeno hiperbárico, los vasodilatadores y las sustancias reológicas/vasoactivas. Actualmente, existe evidencia contradictoria para los vasodilatadores y las sustancias vasoactivas en el tratamiento de la HNSSI.

Objetivos

1. Determinar la efectividad de los vasodilatadores y otras sustancias vasoactivas para mejorar la audición en pacientes con HNSSI.
2. Determinar los efectos adversos de estos fármacos.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas de ensayos publicados y no publicados en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Enfermedades de Oído, Nariz y Garganta (Cochrane Ear, Nose and Throat Disorders Group Trials Register); Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL); PubMed; EMBASE; CINAHL; Web of Science; Cambridge Scientific Abstracts; mRCT y en otras fuentes adicionales. La fecha de la búsqueda más reciente fue 16 de septiembre 2008.

Criterios de selección

Ensayos controlados aleatorizados (ECA) de vasodilatadores/sustancias vasoactivas versus placebo en el tratamiento de HNSSI. Se evaluó la calidad metodológica de los ensayos.

Obtención y análisis de los datos

Los autores evaluaron los ensayos y extrajeron los datos de forma independiente. Cuando fue necesario, se estableció contacto con los investigadores para obtener información adicional. El metanálisis no fue posible ni considerado apropiado debido a las diferencias del tipo de vasodilatadores utilizados, dosificación y duración del tratamiento. Se analizaron e informaron individualmente la calidad y el resultado de cada estudio.

Resultados principales

Sólo tres ensayos, con 189 participantes, satisfacían los criterios de inclusión y éstos eran de baja calidad metodológica. Un estudio reveló una diferencia significativa en la recuperación de la audición en el grupo vasodilatador (carbógeno combinado con un ciclo de varios fármacos) en comparación con el grupo control (un ciclo de varios fármacos solo). Otro estudio sólo reveló un mejoría significativa en frecuencias mayores en el grupo vasodilatador (prostaglandina E1 + esteroide) comparado con el grupo control (placebo y esteroide), no se mostraron diferencias en la recuperación auditiva general. En el tercer estudio, el grupo vasodilatador (naftidrofuril y dextrán de bajo peso molecular) mostró una mejoría sólo en frecuencias inferiores sobre el grupo control (placebo y dextrán de bajo peso molecular).

Dos de los estudios informaron efectos adversos del tratamiento vasodilatador, mientras que no se mencionaron efectos secundarios en el tercero. Cinco pacientes en un estudio desarrollaron una sensación de pesadez en la cabeza que se recuperó espontáneamente y no dificultó el tratamiento. En el otro estudio, un paciente desarrolló una reacción alérgica y tuvo que ser excluido del estudio.

Conclusiones de los autores

Aún no se ha demostrado la efectividad de los esteroides para el tratamiento de HNSSI. Los estudios incluidos fueron de calidad relativamente deficiente y el número de pacientes incluidos fue pequeño. Además, había diferencias en el tipo, la dosificación y la duración del vasodilatador usado en cada estudio. Debido al grado de heterogeneidad, los resultados no pudieron combinarse para llegar a una conclusión.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

disponible en

Vasodilatadores y sustancias vasoactivas para la hipoacusia neurosensorial súbita idiopática

Se denomina hipoacusia neurosensorial súbita idiopática (HNSSI) a los casos de hipoacusia súbita en los que la evaluación clínica no logra revelar una causa. La hipoacusia puede variar de parcial a total y es acompañada generalmente de acúfenos. A menudo se considera que la HNSSI puede tener un origen vascular (es decir está relacionada con el sistema circulatorio) y los vasodilatadores y las sustancias reológicas se usan ampliamente como tratamiento. Los vasodilatadores son fármacos que ensanchan los vasos sanguíneos y por lo tanto, mejoran el flujo sanguíneo. Las sustancias vasoactivas/reológicas aumentan el flujo entre los vasos sanguíneos de otras maneras (por ejemplo, mediante la alteración de la viscosidad del líquido). Se encontraron tres ensayos, con 189 participantes, que mostraron una mejoría en los umbrales auditivos en los pacientes tratados con vasodilatadores comparados con grupos control. Sin embargo, debido a que el número de pacientes incluidos en los estudios fue pequeño y había diferencias del tipo, la dosificación y la duración del tratamiento vasodilatador usado en cada uno de estos estudios, los resultados no pudieron combinarse para llegar a una conclusión. No pudo probarse la efectividad de los vasodilatadores en el tratamiento de HNSSI. Se necesitan estudios de investigación adicionales.