Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Instrumentos de medidas de resultado y de valoración de necesidades para la esquizofrenia y trastornos relacionados

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

Hay una tendencia reciente a estimular la evaluación sistemática de las medidas de resultado y las necesidades como ayuda en la toma de decisiones en la práctica clínica y en la atención de los pacientes. Se han desarrollado instrumentos estandarizados para medir los síntomas clínicos de trastornos como la esquizofrenia, la calidad de vida relacionada con la salud en un sentido más amplio, y las necesidades de los pacientes. Estas medidas se podrían utilizar para ayudar a reconocer los problemas psicosociales y para monitorizar la evolución de los pacientes son el transcurso del tiempo, con respecto a la gravedad de la enfermedad y los déficits en la calidad de vida relacionada con la salud asociados. También se podrían utilizar para ayudar a los médicos a tomar decisiones sobre el tratamiento, así como para evaluar la repercusión posterior del tratamiento. Sin embargo, este enfoque conlleva un coste y no queda claro cuál es el efecto beneficioso real de adoptar sistemáticamente la evaluación de las medidas de resultado y las necesidades en la atención diaria de los pacientes con esquizofrenia.

Objetivos

Establecer el valor de la administración sistemática de instrumentos de evaluación de las medidas de resultado y las necesidades, y la retroalimentación que éstos proporcionan para la mejora del tratamiento y los resultados en pacientes con esquizofrenia y trastornos relacionados.

Métodos de búsqueda

Los autores de la revisión realizaron búsquedas electrónicas en el British Nursing Index (desde 1994 hasta setiembre 1999); The Cochrane Library (Número 2, 2002); el Registro de Ensayos del Grupo Cochrane de Esquizofrenia (Cochrane Schizophrenia Group Trials Register) (2002), EMBASE (de 1980 a 2002), MEDLINE (de 1966 a 2002) y PsycLIT (de 1887 a 2002), junto con búsquedas manuales en revistas específicas. Se buscaron las referencias de todos los estudios identificados para identificar otros ensayos, y los autores de la revisión establecieron contacto con los autores de los ensayos.

Criterios de selección

Ensayos controlados aleatorizados que compararon la retroalimentación de la evaluación sistemática de las medidas de resultado y las necesidades sistemáticas, versus la atención habitual de los sujetos con esquizofrenia.

Obtención y análisis de los datos

Los autores de la revisión evaluaron los datos de forma independiente. Se consideraron más consistentes los estudios con médicos o equipos de médicos asignados al azar (más que pacientes individuales). Sin embargo, solo los que tuvieron en cuenta el posible efecto del agrupamiento se consideraron con mayor detenimiento. Cuando fue posible y apropiado se calcularon los riesgos relativos (RR) y los intervalos de confianza (IC) del 95%. Para los datos continuos se calcularon las Diferencias de Medias Ponderadas (DMP). Se examinaron los datos en busca de heterogeneidad.

Resultados principales

No se encontraron datos aleatorizados que abordaran los objetivos especificados. Se identificó un ensayo no publicado y otro en curso.

Conclusiones de los autores

El uso sistemático de las medidas de resultados y las herramientas de evaluación de necesidades no está, hasta ahora, respaldado por evidencia de calidad alta de la efectividad clínica y los costes. Es probable que los médicos y los pacientes y los elaboradores de políticas deseen ver evidencia de estudios aleatorizados antes de adoptar de manera sistemática esta estrategia.

Resumen en términos sencillos

disponible en

Instrumentos de medidas de resultado y de valoración de necesidades para la esquizofrenia y trastornos relacionados

Se considera que el uso sistemático de medidas de resultado, como las escalas para evaluar el estado mental, mejora la toma de decisiones y la atención de los pacientes con esquizofrenia bajo tratamiento. Sin embargo, esta revisión no encontró ensayos controlados aleatorizados que examinen esta estrategia.