Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Agonistas beta2 intravenosos para el asma aguda en el servicio de urgencias

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

El tratamiento con agonistas beta inhalados es fundamental para el tratamiento del asma aguda. El uso de agentes agonistas beta intravenosos también puede ser beneficioso en este ámbito.

Objetivos

Determinar el beneficio de los agonistas beta2 intravenosos (IV) para el asma aguda grave tratada en el servicio de urgencias.

Métodos de búsqueda

Los ensayos controlados aleatorizados (ECA) se identificaron mediante el Registro del Grupo Cochrane de Vías respiratorias (Cochrane Airways Group), que es una compilación de búsquedas sistemáticas en MEDLINE, EMBASE, CINAHL y CENTRAL, así como una búsqueda manual en 20 revistas de temas respiratorios. También se buscó en las bibliografías de los estudios incluidos y las revisiones conocidas. Se estableció contacto con los autores principales y con expertos en contenido para identificar estudios elegibles.

Criterios de selección

Sólo se consideraron para inclusión los ECA. Los estudios se incluyeron si los pacientes acudían al servicio de urgencias con asma aguda y eran tratados con agonistas beta2 selectivos o no selectivos por vía intravenosa versus placebo, agonistas beta2 inhalados u otro estándar de atención. La función pulmonar, los signos vitales, los gases arteriales, los efectos adversos y el éxito clínico podrían ser informados como medidas de desenlace. Dos autores de la revisión seleccionaron de forma independiente los artículos potencialmente relevantes y los artículos para inclusión. Dos autores de la revisión también evaluaron de forma independiente la calidad metodológica mediante dos sistemas de puntuación.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión extrajeron los datos de forma independiente y fueron confirmados con los autores correspondientes. Los datos faltantes se obtuvieron de los autores o se calcularon a partir de los datos presentados en los documentos. Los ensayos se combinaron mediante un modelo de efectos aleatorios para los odds ratios (OR) o las diferencias de medias ponderadas (DMP) y se informaron con intervalos de confianza del 95% (IC del 95%).

Resultados principales

De las 746 referencias identificadas, se identificaron 55 artículos potencialmente pertinentes y se incluyeron 15. Los ensayos incluyeron a 584 pacientes. En general, el uso de agonistas beta2 selectivos por vía intravenosa no aportó ventajas sobre los regímenes de comparación. Por ejemplo, se asoció a una menor tasa de TFEM después de 60 minutos en comparación con los agonistas beta2 inhalados, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa (‐24,7 l/min; IC del 95%: 2,9 a ‐52,3). No hubo diferencias en la frecuencia cardíaca (4,5 lpm; IC del 95%: ‐4,9 a 14,0). En los estudios cegados bien realizados no hubo diferencias en los efectos secundarios autonómicos entre los tratamientos (odds ratio 2,2 [IC del 95%: 0,9 a 5,7]).

Conclusiones de los autores

No hay evidencia que apoye el uso de agonistas beta2 intravenosos en los pacientes con asma aguda grave. Estos fármacos se deben administrar por inhalación. No se identificaron subgrupos en los que se deba considerar la vía intravenosa.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

disponible en

Agonistas beta2 intravenosos para el asma aguda en el servicio de urgencias

Los medicamentos agonistas beta2 constituyen uno de los pilares del tratamiento del asma aguda grave. Se pueden administrar por vía inhalada o intravenosa. Esta revisión examinó todos los ensayos controlados aleatorizados sobre el uso de agonistas beta2 intravenosos en el asma aguda y no encontró evidencia que apoye su uso.