Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Ventilación oscilatoria de alta frecuencia versus ventilación convencional para la disfunción pulmonar grave en recién nacidos a término o cerca del término

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

La enfermedad pulmonar es una causa importante de mortalidad y morbilidad en los recién nacidos a término o cerca del término. La ventilación convencional (VC) se ha utilizado durante muchos años, pero puede provocar lesiones pulmonares, requerir el uso posterior de un tratamiento más invasivo como la oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC) o provocar la muerte. Hay algunos estudios observacionales que indican que la ventilación oscilatoria de alta frecuencia (VOAF) puede ser más efectiva en estos recién nacidos en comparación con la VC.

Objetivos

Determinar el efecto de la VOAF en comparación con la VC sobre la mortalidad y la morbilidad en los recién nacidos con 35 semanas de edad gestacional o más, con insuficiencia respiratoria grave que requieren ventilación mecánica.

Métodos de búsqueda

Se utilizaron los métodos estándar de búsqueda del Grupo Cochrane de Neonatología (Cochrane Neonatal Review Group). Se incluyeron búsquedas en enero 2009 en The Cochrane Library, MEDLINE, EMBASE, revisiones anteriores que incluyen referencias cruzadas, resúmenes, actas de congresos y simposios, informantes expertos y búsquedas manuales en revistas por parte de la Colaboración Cochrane.

Criterios de selección

En esta revisión se incluyeron ensayos aleatorizados o cuasialeatorizados que compararon la VOAF y la VC en recién nacidos a término o cerca del término con insuficiencia respiratoria resistente al tratamiento.

Obtención y análisis de los datos

Se utilizaron los métodos estándar del Grupo Cochrane de Neonatología (Cochrane Neonatal Review Group). Los investigadores extrajeron, evaluaron y codificaron por separado todos los datos de cada estudio. Cualquier desacuerdo se resolvió mediante discusión. Los datos se sintetizaron mediante el riesgo relativo (RR con los intervalos de confianza [IC] del 95%) y la diferencia de medias (con la desviación estándar [DE]).

Resultados principales

Dos ensayos cumplieron los criterios de inclusión. Un ensayo que incluyó el uso "electivo" de la VOAF asignó al azar a 118 recién nacidos a comenzar con VC. El otro ensayo de VOAF de "rescate" asignó al azar a 81 recién nacidos con insuficiencia respiratoria posterior en VC. Ninguno de los ensayos mostró evidencia de una reducción de la mortalidad a los 28 días, ni de fracaso del tratamiento en la modalidad asignada de ventilación que requiriera el cruzamiento a la otra modalidad. Ninguno de los dos estudios informó sobre diferencias significativas en el riesgo de pérdida de aire pulmonar, enfermedad pulmonar crónica (28 días o más con oxígeno) o lesión intracraneal. En el estudio de VOAF electiva no se observaron diferencias en los días en que se utilizó un ventilador o en los días en el hospital. En el único estudio de rescate no hubo diferencias en el riesgo de necesitar oxigenación por membrana extracorpórea.

Conclusiones de los autores

No hay datos de ensayos controlados aleatorizados que apoyen el uso de la VOAF de rescate en recién nacidos a término o cerca del término con disfunción pulmonar grave. El tema se complica debido a las diferentes patologías de estos recién nacidos y a la aparición de otras intervenciones (surfactante, óxido nítrico inhalado, fármacos inotrópicos). Se necesitan ensayos controlados aleatorizados para establecer la función de la VOAF electiva o de rescate en recién nacidos cerca del término y a término con disfunción pulmonar, antes de utilizar de manera generalizada esta modalidad de ventilación en dichos recién nacidos.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

disponible en

Ventilación oscilatoria de alta frecuencia versus ventilación convencional para la disfunción pulmonar grave en recién nacidos a término o cerca del término

En los recién nacidos a término o cerca del término (más de 34 semanas de gestación) con insuficiencia respiratoria grave debido a enfermedad pulmonar, no hay evidencia de ensayos controlados aleatorizados que indiquen que el uso de la ventilación oscilatoria de alta frecuencia es mejor que la ventilación mecánica convencional.

Todos los resultados de los recién nacidos fueron similares en los dos grupos de tratamiento.