Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Dosis única oral de piroxicam para el dolor postoperatorio agudo

Contraer todo Desplegar todo

Antecedentes

Ésta es una versión actualizada de la revisión Cochrane original publicada en el número 2, 2000. El piroxicam es un fármaco antiinflamatorio no esteroide (AINE) con propiedades analgésicas, y se utiliza principalmente para tratar trastornos reumáticos. Algunos fármacos se han comparado directamente entre sí dentro de un ensayo para determinar su eficacia relativa, mientras que otros no. Sin embargo, es posible comparar los analgésicos indirectamente examinando la efectividad de cada fármaco contra el placebo cuando se usa en situaciones clínicas similares.

Objetivos

Determinar la eficacia analgésica y los efectos adversos del piroxicam en dosis única en comparación con placebo en el dolor postoperatorio de moderado a intenso. Comparar los efectos de piroxicam con otros analgésicos.

Métodos de búsqueda

Los estudios publicados se identificaron mediante búsquedas sistemáticas en MEDLINE, Biological Abstracts, EMBASE, CENTRAL y en la Oxford Pain Relief Database en diciembre de 2007. Se identificaron estudios adicionales a partir de las listas de referencias de los informes recuperados.

Criterios de selección

Se utilizaron los siguientes criterios de inclusión: publicación completa en una revista, ensayo aleatorizado controlado con placebo, diseño doble ciego, participantes adultos, dolor postoperatorio de intensidad moderada a grave en la evaluación inicial, administración postoperatoria de piroxicam oral o intramuscular.

Obtención y análisis de los datos

Se extrajeron los datos resumidos de intensidad del dolor y alivio del dolor y se convirtieron en información dicotómica para obtener el número de participantes que obtuvieron al menos un 50% de alivio del dolor. Esto se utilizó para calcular las estimaciones del beneficio relativo y del número necesario a tratar para beneficiar (NNT) para que un participante obtuviera al menos un 50% de alivio del dolor. Se recopiló información sobre los efectos adversos y se calcularon las estimaciones del riesgo relativo y del número necesario a tratar para dañar (NND).

Resultados principales

En esta actualización no se encontraron estudios adicionales. La búsqueda original identificó tres estudios (141 participantes) que compararon piroxicam oral 20 mg con placebo y uno (15 participantes) comparó piroxicam oral 40 mg con placebo. Para las dosis únicas de piroxicam de 20 mg y 40 mg, el NNT respectivo para al menos un 50% de alivio del dolor fue de 2,7 (2,1 a 3,8) [intervalo de confianza [IC] del 95%] y 1,9 (1,2 a 4,3) [IC del 95%] en comparación con placebo durante cuatro a seis horas en el dolor postoperatorio de moderado a intenso. La incidencia informada de efectos adversos no fue mayor con el piroxicam (20 mg o 40 mg) que con el placebo. No se encontraron estudios adicionales en la búsqueda actualizada.

Conclusiones de los autores

El piroxicam parece tener una eficacia similar a la de otros AINE y a la de la morfina intramuscular de 10 mg cuando se utiliza como dosis oral única en el tratamiento del dolor postoperatorio de moderado a intenso.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Piroxicam como dosis única para el tratamiento del dolor postoperatorio agudo

No hay evidencia suficiente de que las dosis únicas de piroxicam proporcionen analgesia efectiva en adultos con dolor postoperatorio agudo. Esta revisión evaluó la eficacia del piroxicam de dosis única oral en adultos con dolor postoperatorio moderado/grave mediante información de ensayos aleatorizados controlados con placebo. Los resultados se basaron en pocos datos y no fueron sólidos. Los resultados sugirieron que el piroxicam (20 mg o 40 mg) fue más efectivo que el placebo y comparable con otros fármacos antiinflamatorios no esteroides y morfina intramuscular 10 mg. Los efectos adversos fueron poco frecuentes. Los efectos adversos informados con mayor frecuencia fueron mareos, náuseas y vómitos.