Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Metilxantinas orales para las bronquiectasias

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

Las bronquiectasias se caracterizan por la producción crónica de esputo, la dilatación de la pared bronquial, las infecciones recurrentes y la limitación del flujo aéreo. Las metilxantinas se utilizan en el tratamiento de la limitación del flujo de aire asociada con el asma y la EPOC, donde también se les atribuyen propiedades antiinflamatorias. En teoría, podrían ser útiles en las bronquiectasias.

Objetivos

Determinar la eficacia de las metilxantinas en el tratamiento de las bronquiectasias.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en el Registro especializado del Grupo Cochrane de Vías respiratorias (Cochrane Airways Group) utilizando los términos: aminophylline, theophylline, methyl‐xanthine y sinónimos. La búsqueda más reciente se realizó en marzo de 2010.

Criterios de selección

Sólo se consideraron los ensayos controlados aleatorizados.

Obtención y análisis de los datos

Los resultados de las búsquedas fueron revisados por dos autores. Las búsquedas proporcionaron siete ensayos, ninguno de los cuales cumplió los criterios de inclusión.

Resultados principales

No se identificaron ensayos controlados aleatorizados. Se realizó una búsqueda de actualización en marzo de 2010. No se identificaron más ensayos para su posible inclusión.

Conclusiones de los autores

Se necesitan más estudios de investigación para establecer si las metilxantinas tienen una función en el tratamiento de las bronquiectasias.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Metilxantinas orales para las bronquiectasias

La bronquiectasia es una afección pulmonar que se suele desarrollar después de una serie de problemas pulmonares (como infecciones infantiles, problemas de la estructura pulmonar, tuberculosis y fibrosis quística). La mucosidad (flema) se acumula en los pulmones, causando molestias e infecciones. Los espasmos musculares también pueden estrechar las vías respiratorias (conductos que llevan aire a los pulmones), causando problemas de respiración. Los medicamentos para relajar los músculos de las vías respiratorias pueden ayudar. Las metilxantinas (como la cafeína, la teofilina y la aminofilina) pueden afectar los músculos y a veces se utilizan para otras enfermedades pulmonares. Pueden tener efectos adversos. La revisión encontró que no hay ensayos sobre el uso de las metilxantinas para las personas con bronquiectasias.