Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Reparación abierta de la hernia inguinal con malla versus sin malla

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

La reparación de la hernia inguinal es la operación más frecuente en la cirugía general. Hasta hace poco tiempo el procedimiento estándar era la reparación músculo aponeurótica con suturas a tensión para cerrar el defecto, pero la reparación "sin tensión" con malla prostética se está convirtiendo en un procedimiento común en muchos países.

Objetivos

El propósito de esta revisión es evaluar las técnicas abiertas con malla en comparación con las técnicas sin malla para la reparación quirúrgica de la hernia inguinal.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en las bases de datos electrónicas para localizar ensayos adicionales de las listas de referencias de informes de ensayos conocidos. A través de la EU Hernia Trialists Collaboration, se solicitó información a los autores de los ensayos controlados aleatorios identificados sobre otros ensayos conocidos por ellos. No hubo restricciones de idioma.

Criterios de selección

Los estudios eran elegibles para su inclusión si se trataba de ensayos con asignación aleatoria o cuasialeatoria que comparaban tanto a) reparación abierta de la hernia inguinal con malla con reparación sin malla, como b) reparación abierta de la hernia inguinal con malla plana con reparación con tapón y malla.

Obtención y análisis de los datos

Para cada resultado los datos se obtuvieron de la mejor fuente disponible. La mayoría de los datos para esta revisión provienen de datos de pacientes individuales (DPI) proporcionados por el investigador. Cuando estos no estaban disponibles, los datos se obtenían de información agrupada adicional o de informes de ensayos publicados. Todos los ensayos se analizaron mediante el principio de intención de tratar ("intention to treat").

Resultados principales

Se identificaron 20 ensayos que comparaban la reparación abierta con malla con la reparación abierta sin malla. En promedio, los métodos abiertos con malla tardaron entre siete a diez minutos menos en realizarse que las técnicas de Shouldice, pero tardaron de uno a cuatro minutos más que otros métodos sin malla. No hubo diferencias claras entre los grupos con malla y sin malla para los hematomas, seromas o infecciones superficiales / de la herida. Se notificaron tres complicaciones operatorias graves después de la reparación abierta con malla y tres después de la reparación sin malla. En general, las personas en los grupos que utilizaron malla tuvieron un período más corto de estancia hospitalaria y un regreso más rápido a la actividad normal, pero este patrón no se observó en todos los ensayos. Hubo un indicio de que el dolor persistente era menos frecuente después de la reparación con malla que después de la reparación sin malla pero este resultado dependía de un ensayo y los datos no se encontraban disponibles en 11 ensayos. No hubo pruebas de una diferencia entre los grupos en relación con el entumecimiento persistente. Después de la reparación con malla se notificaron menos recurrencias de hernia (OR de Peto: 0,37; IC del 95%: 0,26 a 0,51).

Hubo muy pocos datos que aborden de manera confiable los efectos diferenciales para los pacientes con hernias recurrentes, bilaterales o crurales.

Se identificaron dos ensayos que comparan malla plana con tapón y malla. No hubo pruebas claras de diferencias entre los grupos.

Conclusiones de los autores

Existen pruebas de que el uso de la reparación abierta con malla está asociada con una reducción en el riego de recurrencia de entre el 50% y el 75%. A pesar de que los ensayos fueron heterogéneos, también hay pruebas de un regreso más rápido al trabajo y de tasas más bajas de dolor persistente después de la reparación con malla.

Resumen en términos sencillos

La revisión analiza las pruebas de estudios que comparan los distintos tipos de cirugía abierta para las personas con hernia inguinal. Se incluyeron sólo los estudios aleatorios que comparan tanto 1) los métodos con malla sintética versus los métodos sin malla o 2) los métodos con malla plana versus los métodos con tapón y malla. Los métodos con malla se dividieron en malla plana, tapón y malla o malla preperitoneal y los métodos sin malla en Shouldice u otras reparaciones sin malla.

Se encontraron 20 estudios que comparan la reparación con malla y sin malla, y dos estudios que comparan la malla plana con el tapón y malla. En 13 estudios se volvieron a analizar los datos proporcionados por el autor del estudio, se recibieron resultados adicionales para cuatro estudios por parte del autor del estudio y en cinco estudios sólo se utilizó información publicada.

Hubo pruebas válidas de menor recurrencia de hernia después de la reparación con malla que después de la reparación sin malla. Hubo una indicación de que las personas tuvieron menos dolor persistente después de la reparación con malla pero los resultados sólo estuvieron disponibles para nueve de los 20 ensayos. Los métodos abiertos con malla se realizaron más rápido que los procedimientos Shouldice, pero tardaron menos que otros tipos de reparación sin malla. No se encontraron diferencias claras entre los métodos con malla y sin malla para las complicaciones quirúrgicas y el entumecimiento persistente. En general, las personas tuvieron estancias hospitalarias más cortas y regresaron a su actividad normal más rápido después de la reparación con malla, pero este patrón no se observó en todos los estudios.

No se encontraron pruebas claras de diferencias entre la reparación con malla plana, y con tapón y malla.