Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Inhaladores presurizados de dosis medida versus todos los demás dispositivos inhaladores manuales para administrar broncodilatadores agonistas beta‐2 para el asma no aguda

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

Existen diferentes dispositivos inhaladores para administrar broncodilatadores agonistas beta‐2 en el asma. Entre ellos se encuentran los inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI, por sus siglas en inglés) sin hidrofluoroalcano (HFA) o clorofluorocarbono (CFC) y los dispositivos de polvo seco.

Objetivos

Determinar la efectividad clínica de los pMDI en comparación con cualquier otro dispositivo inhalador manual disponible para la administración de broncodilatadores agonistas beta‐2 de acción corta para el asma no aguda en niños y adultos.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas de estudios en el registro de ensayos clínicos de la Colaboración Cochrane, así como búsquedas adicionales separadas en MEDLINE, EMBASE, CINAHL y también en el Current Contents Index, así como en el Science Citation Index. Además, también se buscó en 17 revistas respiratorias individuales en línea y 12 bases de datos de ensayos clínicos disponibles electrónicamente. Se estableció contacto con compañías farmacéuticas del Reino Unido que fabrican fármacos inhalados para el asma con el objetivo de obtener detalles de cualquier estudio publicado o no publicado.

Criterios de selección

Dos autores de la revisión revisaron de forma independiente los textos completos de todos los artículos potencialmente pertinentes.

Obtención y análisis de los datos

Se utilizaron modelos de efectos fijos y aleatorios. Los desenlaces dicotómicos se evaluaron mediante odds ratios o riesgos relativos (RR) con intervalos de confianza del 95% (IC del 95%).

Resultados principales

En esta revisión se incluyeron 84 ensayos controlados aleatorizados, pero pocos se pudieron combinar para evaluar un desenlace específico para una comparación de dispositivos de administración determinada. Sólo dos estudios necesitaron la demostración de una técnica adecuada de pMDI como requisito de entrada. No hubo diferencias entre un pMDI estándar que contiene CFC y cualquier otro dispositivo en la mayoría de los desenlaces. El uso habitual de un pMDI con HFA con salbutamol redujo la necesidad de ciclos cortos de corticosteroides orales (tres ensayos, 519 pacientes: RR 0,67; IC del 95%: 0,49, 0,91); sin embargo, el número total de exacerbaciones no cambió (tres ensayos, 1271 pacientes: RR 1,0; IC del 95%: 0,75 a 1,33).

Conclusiones de los autores

En pacientes con asma estable, los broncodilatadores beta‐2 de acción corta en los pMDI estándar con CFC son tan eficaces como cualquier otro dispositivo. Se debe confirmar el efecto de los pMDI con HFA sobre la necesidad de ciclos de corticosteroides orales para tratar las exacerbaciones agudas. Se requieren estudios de efectividad que utilicen un análisis por intención de tratar.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

disponible en

Inhaladores presurizados de dosis medida frente a todos los demás dispositivos inhaladores manuales para administrar broncodilatadores agonistas beta‐2 para el asma no aguda

Esta revisión pretendió analizar si los aliviadores de acción rápida tuvieron un mejor desempeño cuando se administraron mediante diferentes inhaladores en personas con asma. Los autores no encontraron diferencias entre los dispositivos en las mediciones de la función pulmonar que superaran lo que cabría esperar según el azar. Los inhaladores de dosis medida con HFA redujeron la necesidad de utilizar esteroides orales. Sin embargo, los estudios informaron los datos de manera que no fue posible realizar una combinación estadística formal. Se necesitan más estudios de investigación para establecer de forma más fiable si los dispositivos utilizados habitualmente para administrar la medicación de alivio tienen una eficacia y seguridad similares.