Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Intervenciones para la prevención de reacciones al antídoto contra las serpientes

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

El antiveneno se utiliza para neutralizar las toxinas de la mordedura de serpiente en las personas que muestran evidencia de envenenamiento. Está hecho de suero animal, y los efectos adversos, incluyendo la anafilaxis que pone en peligro la vida, son comunes.

Objetivos

Evaluar los efectos de los fármacos que se administran de forma sistemática con el antídoto para serpientes para prevenir los efectos adversos.

Métodos de búsqueda

Registro Cochrane de ensayos controlados (Cochrane controlled trials register); contacto con investigadores en el campo.

Criterios de selección

Ensayos aleatorizados y cuasialeatorizados que prueban la adrenalina (epinefrina), los antihistamínicos o los corticosteroides habituales.

Obtención y análisis de los datos

Los dos autores de la revisión aplicaron los criterios de inclusión, evaluaron la calidad de los ensayos y extrajeron los datos. Cuando fue necesario, se solicitaron datos adicionales a los autores de los ensayos.

Resultados principales

Un ensayo realizado en Sri Lanka (n = 105) en el que se administró adrenalina con un antídoto poliespecífico mostró menos reacciones adversas en el grupo de la adrenalina, y este efecto se mantuvo cuando se estratificó por gravedad. Un ensayo realizado en Brasil (n = 101) con tres tipos de antiveneno Bothrops no mostró ningún beneficio de los antihistamínicos.

Conclusiones de los autores

La adrenalina profiláctica habitual para el antídoto polivalente que se sabe que tiene altas tasas de eventos adversos parece sensato, basado en este único ensayo. Si los clínicos creen que los factores locales no justifican la adrenalina sistemática, entonces deben probar su creencia en un ensayo aleatorizado. El antihistamínico no parece tener ningún beneficio evidente en la prevención de las reacciones agudas a los antivenenos.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

disponible en

Intervenciones para la prevención de reacciones al antídoto contra las serpientes

Las personas mueren o pueden quedar gravemente discapacitadas después de ser mordidas por una serpiente venenosa. Las diferentes especies de serpientes venenosas tienen diferentes efectos en el cuerpo, pero el tratamiento inicial es similar, para tratar de evitar que el veneno entre en la circulación general. Si se hace evidente que el veneno ha llegado al torrente sanguíneo, los pacientes empiezan a sentirse extremadamente mal y en estas circunstancias, el personal sanitario puede administrar un antídoto específico (hecho con suero de caballo). Sin embargo, los antivenenos suelen causar efectos adversos que pueden, en sí mismos, ser graves y provocar la muerte.

Hay medicamentos que pueden administrarse con el antiveneno para tratar de reducir estos efectos adversos, y estos incluyen la adrenalina, los antihistamínicos y los esteroides. La revisión trató de evaluar el beneficio de la administración de estos fármacos junto con el antídoto. La revisión de los ensayos encontró un ensayo con 105 pacientes en Sri Lanka que estudiaba la adrenalina; y un segundo ensayo con 101 pacientes en el Brasil que estudiaba un antihistamínico (prometazina). Ambos ensayos estaban bien diseñados. La adrenalina mostró menos reacciones alérgicas. No se observó ningún beneficio al administrar prometazina, y no se encontraron ensayos sobre respuestas alérgicas tardías, ni sobre corticosteroides.