Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Intervenciones para el tratamiento de la mucositis oral en pacientes que reciben tratamiento para el cáncer

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

El tratamiento del cáncer es cada vez más eficaz, pero se asocia a efectos secundarios a corto y largo plazo. Los efectos secundarios orales, incluida la mucositis oral (ulceración bucal), siguen siendo una fuente principal de enfermedad a pesar de la utilización de una variedad de agentes para su tratamiento.

Objetivos

Evaluar la efectividad de las intervenciones para el tratamiento de la mucositis oral o del dolor asociado en pacientes con cáncer tratados con quimioterapia o radioterapia, o ambas.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas electrónicas en el Registro de Ensayos del Grupo Cochrane de Salud Oral y del Grupo Cochrane de Dolor, Apoyo y Curas Paliativas (Cochrane Oral Health Group y PaPaS) (hasta el 1 junio 2010), CENTRAL vía The Cochrane Library (hasta el número 2, 2010), MEDLINE vía OVID (1950 hasta el 1 junio 2010), EMBASE vía OVID (1980 hasta el 1 junio 2010), CINAHL vía EBSCO (1980 hasta el 1 junio 2010), CANCERLIT vía PubMed (1950 hasta el 1 junio 2010), OpenSIGLE (1980 hasta el 1 junio 2010) y en LILACS vía the Virtual Health Library (1980 hasta el 1 junio 2010). Se realizaron búsquedas en las listas de referencias de los artículos pertinentes y se estableció contacto con los autores de los ensayos elegibles para identificar los ensayos y obtener información adicional.

Criterios de selección

Todos los ensayos controlados aleatorios que comparan agentes prescritos para el tratamiento de la mucositis oral en pacientes que reciben quimioterapia o radioterapia, o ambas. Los resultados fueron mucositis oral, tiempo de curación de la mucositis, dolor oral, duración del control del dolor, disfagia, infección sistémica, cantidad de analgesia, duración de la hospitalización, costo y calidad de vida.

Obtención y análisis de los datos

Los datos fueron extraídos de forma independiente, por duplicado, por dos autores de la revisión. Se estableció contacto con los autores para solicitar detalles sobre la asignación al azar, el cegamiento y los retiros. Se realizó la evaluación del riesgo de sesgo en seis dominios. Se siguieron las guías estadísticas de la Colaboración Cochrane y se calcularon los valores del cociente de riesgos (CR) mediante la utilización de modelos de efectos fijos (menos de 3 ensayos en cada metanálisis).

Resultados principales

Treinta y dos ensayos con 1505 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. Hubo tres comparaciones para el tratamiento de la mucositis que incluyeron dos o más ensayos: Bencidamina HCI versus placebo, sucralfato versus placebo y láser de intensidad baja versus procedimiento simulado. Sólo el láser de intensidad baja mostró una reducción en la mucositis grave en comparación con el procedimiento simulado; CR 5,28 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 2,30 a 12,13).

Sólo tres comparaciones incluyeron más de un ensayo para el control del dolor: analgesia controlada por el paciente (ACP) en comparación con el método de infusión continua, terapeuta versus control, terapia cognitivoconductual versus control. No hubo pruebas de una diferencia en la puntuación media del dolor entre la ACP y la infusión continua; sin embargo, se utilizaron menos opiáceos por hora para la ACP, diferencia de medias 0,65 mg/hora (IC del 95%: 0,09 a 1,20), y la duración del dolor fue de menos de 1,9 días (IC del 95%: 0,3 a 3,5).

Conclusiones de los autores

Existen pruebas limitadas a partir de dos ensayos pequeños de que el tratamiento con láser a intensidad baja reduce la gravedad de la mucositis. Se utilizan menos opiáceos para la ACP versus la infusión continua. Además, se necesitan más ensayos bien diseñados, controlados con placebo o ningún tratamiento que evalúen la efectividad de las intervenciones investigadas en esta revisión y nuevas intervenciones para el tratamiento de la mucositis.

Resumen en términos sencillos

Intervenciones para el tratamiento de la mucositis oral en pacientes que reciben tratamiento para el cáncer

El uso de láser a baja intensidad puede reducir la gravedad de las úlceras causadas por el tratamiento para el cáncer. Los tratamientos para el cáncer pueden causar úlceras graves (llagas) en la boca. Éstas pueden ser dolorosas y de curación lenta. La revisión encontró algunas pruebas de que el uso de láser alivia o cura las úlceras. La morfina puede controlar el dolor. Aunque el uso automático de morfina por goteo continuo o el uso controlado por el paciente proporcionan un alivio similar, los pacientes utilizan menos morfina cuando el control lo llevan ellos mismos.