Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Tratamiento manual para el asma

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

Frecuentemente, se trata el asma con diversos procedimientos manuales que se ha postulado que cuentan con mecanismos de acción biológica similares. También son diversos los profesionales que aplican el tratamiento manual, incluidos los fisioterapeutas, los terapeutas respiratorios y los médicos quiroprácticos y osteopáticos. Se justifica realizar una revisión sistemática multidisciplinaria.

Objetivos

Evaluar las pruebas de los efectos de los métodos manuales para el tratamiento de pacientes con asma bronquial.

Métodos de búsqueda

Se buscaron los ensayos en bases de datos computarizadas generales (EMBASE, CINAHL y MEDLINE) y especializadas (Cochrane Complementary Medicine Field, Cochrane Rehabilitation Field, Index to Chiropractic Literature [ICL] y Manual, Alternative and Natural Therapy [MANTIS]). Además, se evaluaron las bibliografías de los estudios incluidos y se estableció contacto con los autores de los estudios conocidos, en busca de información adicional sobre ensayos publicados e inéditos. Fecha de la búsqueda más reciente: Agosto 2004.

Criterios de selección

Los ensayos fueron incluidos si: (1) eran aleatorios; (2) incluyeron niños o adultos asmáticos; (3) examinaron uno o más tipos de tratamiento manual; y (4) incluyeron resultados clínicos con períodos de observación de al menos dos semanas.

Obtención y análisis de los datos

Los tres revisores extrajeron los datos de forma independiente y evaluaron la calidad de los ensayos con un formulario estándar.

Resultados principales

De las 473 citas, se recuperaron y evaluaron 68 artículos de texto completo, que dieron lugar a nueve citas de tres ECA (156 pacientes) apropiados para su inclusión. Los ensayos no pudieron combinarse estadísticamente, porque los estudios que abordaron intervenciones similares usaron grupos de pacientes o resultados diferentes. La calidad metodológica de uno de los dos ensayos que examinaron la manipulación quiropráctica fue buena y ningún ensayo encontró diferencias significativas en cualquiera de los resultados medidos, entre la manipulación vertebral quiropráctica y una maniobra simulada. Un ensayo pequeño comparó el tratamiento con masaje con un grupo control de relajación y encontró diferencias significativas en muchas de las medidas de la función pulmonar obtenidas. Sin embargo, este ensayo informó mal las características y los datos todavía deben confirmarse.

Conclusiones de los autores

Las pruebas son insuficientes para apoyar el uso de tratamientos manuales en los pacientes con asma. Es necesario realizar ECA de tamaño adecuado que examinen los efectos de los tratamientos manuales sobre los resultados clínicamente relevantes. Los ensayos futuros deben mantener el observador cegado para las evaluaciones de resultado e informar sobre los costos de la atención y los eventos adversos. Actualmente, hay pruebas insuficientes para apoyar o refutar el uso del tratamiento manual en los pacientes con asma.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Tratamiento manual para el asma

Se usan diversas modalidades de tratamientos manuales para tratar y aliviar el asma. La quiropráctica y las técnicas osteopáticas procuran aumentar el movimiento en la caja costal y la columna vertebral para tratar y mejorar el trabajo de los pulmones y de la circulación. Otras técnicas manuales incluyen los golpeteos en el tórax, el estremecimiento, la vibración y las posturas para ayudar a remover y expulsar la flema con la tos. También se usa el masaje. Diversos terapeutas usan estas técnicas, incluidos los quiroprácticos, los fisioterapeutas, los osteópatas y terapeutas respiratorios. La revisión encontró que no hay suficientes pruebas provenientes de los ensayos que muestran que cualquiera de estos tratamientos puede mejorar los síntomas de asma y se necesita más investigación.