Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Rehabilitación cognitiva para pacientes con esquizofrenia y afecciones relacionadas

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

Los investigadores han encontrado de forma sistemática que los pacientes con esquizofrenia tienen peores resultados que otras personas en una amplia variedad de tareas cognitivas y que estos déficits persisten incluso cuando la enfermedad está en remisión. La percepción de los efectos de los trastornos cognitivos en el funcionamiento cotidiano ha dado lugar a la elaboración de técnicas de rehabilitación cognitiva destinadas a remediar esos trastornos y, por consiguiente, a mejorar el funcionamiento de los pacientes con esquizofrenia.

Objetivos

Determinar si el uso de técnicas de rehabilitación cognitiva está asociado con una mejoría en los pacientes con esquizofrenia y afecciones relacionadas.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas electrónicas en Biological Abstracts (1982 a 1997), el Registro especializado de ensayos del Grupo Cochrane de Esquizofrenia (Cochrane Schizophrenia Group) (2000), EMBASE (1980 a 1997), LILACS (1982 a 1997), MEDLINE (1966 a 1997), PsycLIT (1974 a 1997) y SCISEARCH (1997). Se realizaron búsquedas manuales en las referencias de todos los estudios identificados y se estableció contacto con el primer autor de cada ensayo incluido.

Criterios de selección

Los autores de la revisión incluyeron los ensayos aleatorizados que investigaron el impacto de la rehabilitación cognitiva en pacientes con esquizofrenia o afecciones relacionadas, en comparación con una intervención placebo, otra intervención o un tratamiento estándar. Esta versión de la revisión no incluye comparaciones de diferentes tipos de rehabilitación cognitiva.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión que trabajaron de forma independiente identificaron los estudios pertinentes y extrajeron los datos de forma fiable. En los estudios en los que no se especificaron las razones por las que los participantes abandonaron, se asumió que los que habían abandonado no habían presentado cambios en las medidas de resultado. Cuando fue posible, se calcularon los odds ratios (OR) de Peto y las diferencias de medias (DM) con sus intervalos de confianza (IC) del 95%.

Resultados principales

Tres pequeños estudios cumplieron los criterios de inclusión. Dos compararon la rehabilitación cognitiva con una intervención placebo (total n = 84) y otro con terapia ocupacional (n = 33). Aunque la rehabilitación cognitiva fue tan aceptable como el placebo y la terapia ocupacional, con un bajo desgaste en ambos grupos, no se demostraron efectos en las medidas del estado mental, el comportamiento social o el funcionamiento cognitivo. Un efecto, a favor de la rehabilitación cognitiva, sobre una medida de autoestima (Rosenberg Self‐Esteem Scale, DM 6,3; IC: 1,07 a 11,53 ) merece ser replicado en cualquier ensayo futuro.

Conclusiones de los autores

Los datos no son concluyentes y no aportan evidencia a favor o en contra de la rehabilitación cognitiva como tratamiento para la esquizofrenia.

Resumen en términos sencillos

disponible en

Rehabilitación cognitiva para pacientes con esquizofrenia y afecciones relacionadas

Sinopsis pendiente.