Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Ventilación oscilatoria de alta frecuencia de rescate versus ventilación convencional para la disfunción pulmonar aguda en lactantes prematuros

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

A pesar del aumento del uso de esteroides prenatales y del tratamiento de reemplazo de surfactantes, la enfermedad pulmonar, principalmente debida al síndrome de dificultad respiratoria (SDR), aún es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en los recién nacidos. Además de la inmadurez, se cree que la distensión pulmonar durante la ventilación convencional (VC) es responsable de la fuga de aire pulmonar y, junto con la toxicidad del oxígeno, puede ser importante en la causa de la enfermedad pulmonar crónica (EPC). Estudios realizados en animales han indicado que la ventilación oscilatoria de alta frecuencia (VOAF) es un método eficaz para proporcionar ventilación y oxigenación en enfermedades pulmonares experimentales graves y puede dar lugar a menos lesiones pulmonares.

Objetivos

Determinar los efectos de la VOAF en comparación con la ventilación convencional (VC) en la fuga de aire pulmonar y la EPC en lactantes prematuros con enfermedad pulmonar muy grave que requieren ventilación.

Métodos de búsqueda

Se realizó una búsqueda de todos los ensayos controlados aleatorizados en MEDLINE (1980 a abril de 2007) y EMBASE (1982 a abril de 2007) mediante MeSH y los términos de texto, "high frequency ventilation", "high frequency oscilatory ventilation", "oscilatory ventilation". También se revisó la Oxford Database of Perinatal Trials y los ensayos identificados por el Grupo de Revisión de Neonatología de la Colaboración Cochrane (CENTRAL, The Cochrane Library, Número 2 2007). También se solicitó información a expertos en la materia, referencias cruzadas de los estudios y actas de reuniones de la Sociedad Americana de Investigación Pediátrica (1991 a 2006).

Criterios de selección

Ensayos controlados aleatorizados de VOAF versus VC como tratamiento de rescate en lactantes prematuros con disfunción pulmonar grave.

Obtención y análisis de los datos

Se utilizó el método estándar del Grupo Cochrane de Neonatología (Cochrane Neonatal Review Group). Esto incluye la evaluación independiente de la calidad y la extracción de datos por parte del segundo autor de la revisión. Para expresar los efectos del tratamiento se utilizó el riesgo relativo (RR), la diferencia de riesgos (DR) y el número necesario a tratar (NNT).

Resultados principales

Sólo se encontró un ensayo que mostró que la VOAF de rescate causaba una reducción de cualquier nueva fuga de aire pulmonar (RR 0,73 [IC del 95%: 0,55 a 0,96]; DR ‐0,17 [IC del 95%: ‐0,32 a ‐0,03]). El número de lactantes que necesitó ser tratado (NNT) para evitar que un lactante presentara cualquier fuga de aire pulmonar fue seis (IC del 95%: 3 a 37). No hubo diferencias significativas en la tasa de EPI o de fuga de aire pulmonar grave, como el neumomediastino o el neumotórax. No hubo un efecto significativo en la mortalidad o el uso de la VPPI a los 30 días.

La tasa de hemorragia intraventricular (Hiv) de cualquier grado se incrementó en los lactantes tratados con VOAF, (RR 1,77 [IC del 95%: 1,06, 2,96], DR 0,16 [IC del 95%: 0,02, 0,29]). Por lo tanto, por cada seis lactantes (IC del 95%: 3 a 50) a los que se les administró VOAF de rescate, un lactante desarrolló Hiv de cualquier grado. Hubo una tendencia más fuerte, pero no significativa, hacia un aumento de la Hiv grave (Hiv grados 3 o 4).

Conclusiones de los autores

No hay información suficiente sobre el uso de la VOAF de rescate para hacer recomendaciones para la práctica. La escasa cantidad de datos que existe indica que los efectos perjudiciales podrían superar cualquier efecto beneficioso. Cualquier uso futuro de la VOAF como tratamiento de rescate para los lactantes prematuros con SDR grave se debe realizar en el marco de ensayos controlados aleatorizados y analizar resultados importantes como la función pulmonar y neurológica a largo plazo.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

disponible en

Ventilación oscilatoria de alta frecuencia de rescate versus ventilación convencional para la disfunción pulmonar aguda en lactantes prematuros

No existe evidencia suficiente que apoye el uso sistemático de la ventilación oscilatoria de alta frecuencia en lugar de la ventilación convencional en los lactantes prematuros con enfermedad pulmonar que necesitan ventilación con presión positiva. La ventilación oscilatoria de alta frecuencia (VOAF) es una nueva forma de proporcionar ventilación artificial a los pulmones. Teóricamente, la VOAF puede producir menos lesiones en los pulmones, particularmente cuando se utilizan altas presiones en la ventilación convencional con presión positiva. Esta revisión de la evidencia de un ensayo controlado aleatorizado indica que podría haber menos lesiones pulmonares a corto plazo con la ventilación oscilatoria de alta frecuencia. Sin embargo, más lactantes de este grupo presentaron hemorragias en y alrededor de los espacios de líquido en el cerebro (ventrículos cerebrales) y este efecto perjudicial podría superar cualquier efecto beneficioso. Se necesita más información para determinar el equilibrio entre los efectos beneficiosos y perjudiciales de la ventilación oscilatoria de alta frecuencia en lugar de la ventilación convencional con presión positiva en los lactantes prematuros con enfermedad pulmonar grave.