Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Doxapram para la insuficiencia respiratoria producida por exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

La EPOC es una enfermedad progresiva y en las últimas etapas, las exacerbaciones pueden dar lugar a insuficiencia respiratoria. La combinación de hipoxia e hipercapnia puede llevar al coma y a la muerte. La corrección de estas alteraciones de los gases en sangre es una urgencia médica. El doxapram es un estimulante respiratorio utilizado para estimular la respiración en este contexto.

Objetivos

El objetivo de esta revisión fue evaluar los efectos del doxapram sobre el intercambio gaseoso y los resultados clínicos en pacientes con insuficiencia respiratoria producida por exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Vías Respiratorias (Cochrane Airways Group) y en las listas de referencias de los artículos. También se estableció contacto con expertos en el campo, con autores de estudios y con compañías farmacéuticas. Una búsqueda electrónica actualizada realizada en octubre de 2003 no produjo estudios adicionales.

Criterios de selección

Ensayos con asignación al azar que compararan el doxapram con otros tratamientos o con placebo en pacientes con insuficiencia respiratoria producida por exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión evaluaron la calidad de los ensayos y extrajeron los datos.

Resultados principales

Se incluyeron cuatro ensayos con 176 pacientes. Los ensayos fueron de calidad variable. El doxapram fue ligeramente superior a placebo para prevenir el deterioro de los gases en sangre. En los dos estudios que compararon doxapram y ventilación no invasiva, los resultados fueron contradictorios: un pequeño estudio antiguo indicó que la ventilación no invasiva fue superior. Sin embargo, un estudio posterior más grande en participantes graves indicó que el doxapram fue igualmente efectivo en cuanto a los cambios en los gases sanguíneos, sin que se observaran diferencias en la mortalidad ni en el fracaso frecuente del tratamiento.

Conclusiones de los autores

El doxapram puede mejorar el intercambio gaseoso en la sangre durante las primeras horas de tratamiento. Las técnicas más nuevas, como la ventilación no invasiva, pueden resultar más efectivas, aunque no existe evidencia de ensayos aleatorizados al respecto.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Doxapram para la insuficiencia respiratoria producida por exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Algunos pacientes con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) avanzada presentan insuficiencia respiratoria, por lo que disminuyen los niveles de oxígeno en sangre y se produce una acumulación de niveles elevados de dióxido de carbono residual, lo que empeora los síntomas. En casos extremos, esta alteración en la sangre puede causar coma y muerte. Cuando la insuficiencia respiratoria es grave, no basta con administrar oxígeno solo porque un aumento en los niveles de dióxido de carbono puede empeorar la situación por depresión del impulso de respirar. El doxapram es un fármaco que puede estimular la respiración. La revisión de los ensayos encontró que puede ayudar, pero algunos tratamientos más nuevos pueden ser más efectivos. El doxapram puede ser útil como medida a corto plazo o cuando otros tratamientos no son posibles.