Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Amnioinfusión profiláctica versus terapéutica para el oligohidramnios en trabajo de parto

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

Antecedentes

La amnioinfusión tiene como objetivo aliviar la compresión del cordón umbilical durante el trabajo de parto mediante la infusión de líquido en la cavidad uterina.

Objetivos

El objetivo de esta revisión fue evaluar los efectos de la amnioinfusión profiláctica para las mujeres en trabajo de parto con oligohidramnios, pero sin desaceleración cardíaca fetal, en comparación con la amnioinfusión terapéutica solo cuando se producen desaceleraciones de la frecuencia cardíaca fetal o el líquido se tiñe de meconio intenso.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) (28 de febrero 2012).

Criterios de selección

Ensayos aleatorizados que compararon la amnioinfusión profiláctica en mujeres en trabajo de parto con oligohidramnios pero no con desaceleración de la frecuencia cardíaca fetal en trabajo de parto, con la amnioinfusión terapéutica.

Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión evaluaron la calidad de los ensayos y extrajeron los datos.

Resultados principales

Se incluyó un ensayo aleatorizado con 116 mujeres. No se encontraron diferencias en la tasa de cesáreas (riesgo relativo 1,29; intervalo de confianza del 95%: 0,60 a 2,74). No hubo diferencias en el pH arterial del cordón, la estimulación con oxitocina, la neumonía neonatal o la endometritis postparto. La amnioinfusión profiláctica se asoció con un aumento de la fiebre intraparto (riesgo relativo 3,48; intervalo de confianza del 95%: 1,21 a 10,05).

Conclusiones de los autores

No parece haber ventajas de la amnioinfusión profiláctica sobre la amnioinfusión terapéutica realizada solo cuando se producen desaceleraciones de la frecuencia cardíaca del feto o cuando el líquido amniótico se tiñe de meconio.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Amnioinfusión profiláctica versus terapéutica para el oligohidramnios en trabajo de parto

La amnioinfusión puede ayudar cuando un feto está rodeado de muy poco líquido en el útero (oligohidramnios) y muestra cierto estrés, pero no se necesita en otras circunstancias.

El oligohidramnios es una afección en la que muy poco líquido rodea al feto en el útero. El oligohidramnios no parece afectar a algunos fetos, pero otros pueden mostrar signos de estrés, como frecuencias cardíacas inusuales o expulsión de contenido intestinal (meconio). El oligohidramnios se puede aliviar mediante inyecciones de líquido adicional (solución salina o de ringer lactato) a través de la vagina o el abdomen de la mujer hasta el útero (amnioinfusión). La revisión de un ensayo en el que participaron 116 mujeres encontró que la amnioinfusión para el oligohidramnios ayuda cuando el feto muestra signos de estrés. Si el feto no muestra signos de estrés por el oligohidramnios, entonces la amnioinfusión no es útil.