Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Hormonas para la sospecha de retraso del crecimiento fetal

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

Se ha indicado que los estrógenos pueden mejorar el crecimiento fetal debido a un aumento del suministro nutricional al feto a partir de un mayor flujo sanguíneo uterino.

Objetivos

El objetivo de esta revisión fue evaluar los efectos de la administración de hormonas para la sospecha de retraso del crecimiento fetal y el resultado perinatal.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) (junio 2009).

Criterios de selección

Ensayos aceptablemente controlados de la administración de hormonas para la sospecha de retraso del crecimiento fetal que informan resultados fetales, perinatales o maternos.

Obtención y análisis de los datos

Se evaluaron la elegibilidad y la calidad de los ensayos.

Resultados principales

No se incluyeron estudios, ya que ninguno de los ensayos potencialmente relevantes proporcionó resultados clínicos.

Conclusiones de los autores

No hay evidencia suficiente para evaluar el uso clínico de la administración de hormonas para la sospecha de retraso del crecimiento fetal.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Hormonas para la sospecha de retraso del crecimiento fetal

No existe evidencia que muestre si el crecimiento del feto mejora cuando las mujeres embarazadas toman estrógeno extra.

Los fetos que crecen más lentamente de lo esperado (retraso del crecimiento fetal) pueden estar recibiendo muy pocos nutrientes de sus madres a través de la sangre. Las hormonas son sustancias químicas producidas por las glándulas del organismo para las funciones de crecimiento, metabolismo (cómo el cuerpo utiliza los alimentos) y la reproducción. Se considera que el estrógeno (la hormona femenina) aumenta el flujo sanguíneo de las mujeres embarazadas a sus fetos, y así posiblemente reciben más nutrientes. La revisión de los ensayos no encontró evidencia que muestre si el crecimiento del feto mejora cuando las mujeres embarazadas toman estrógeno extra. No existe evidencia de los ensayos sobre los efectos de la administración de suplementos de estrógeno en las mujeres y sus fetos.