Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Pruebas bioquímicas de función placentaria para la evaluación del embarazo

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

Antecedentes

Durante los años sesenta y setenta , las pruebas bioquímicas de función placentaria o fetoplacentaria en embarazos de alto riesgo se utilizaron ampliamente para intentar predecir y, tratar de evitar, resultados fetales adversos.

Objetivos

Evaluar los efectos de la realización de pruebas bioquímicas de función placentaria en embarazos de alto riesgo, bajo riesgo o embarazos no seleccionados.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en el Registro de Ensayos del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) (10 de mayo 2012).

Criterios de selección

Ensayos controlados (con asignación aleatorizada o "cuasialeatorizada") que compararon la realización de pruebas bioquímicas de función placentaria durante el embarazo con la no realización de estas pruebas.

Obtención y análisis de los datos

El autor de la revisión evaluó la calidad de los ensayos y extrajo los datos.

Resultados principales

Se identificó un único ensayo elegible de calidad baja. Este ensayo incluyó 622 mujeres con embarazos de alto riesgo a las que se les habían medido los niveles de estriol plasmático. Las mujeres se asignaron sobre la base del número de registro del hospital a revelar u ocultar los resultados de las mediciones de estriol (con el riesgo de sesgo de selección que conlleva este procedimiento). No hubo diferencias evidentes en la mortalidad perinatal (riesgo relativo [RR] 0,88; intervalo de confianza [IC] del 95% ‐ 0,36; 2,13) ni en el parto planificado (RR 0,97; IC del 95% ‐ 0,81; 1,15) entre los dos grupos.

Conclusiones de los autores

Los datos de los ensayos disponibles no apoyan el uso de la medición de estriol en embarazos de alto riesgo. El único ensayo disponible se realizó en un número pequeño de casos y no tiene el poder estadístico para excluir un efecto beneficioso; sin embargo, esto probablemente sea de interés histórico, ya que las pruebas bioquímicas se han reemplazado por pruebas biofísicas en la evaluación fetal anteparto.

Resumen en términos sencillos

Pruebas bioquímicas de función placentaria para la evaluación del embarazo

La realización de pruebas de los niveles de hormonas de la mujer durante un embarazo de alto riesgo no ha demostrado brindar efectos beneficiosos para las mujeres o sus recién nacidos.

La placenta le proporciona alimento al feto durante el embarazo. Se ha pensado que la realización de pruebas de los niveles de hormonas de la mujer durante el embarazo podría demostrar de cuán bien funciona la placenta y si el feto crece de la manera esperada. (Las hormonas son sustancias químicas naturales producidas en el organismo.) La revisión de un ensayo (622 mujeres) encontró evidencia de que la medición de los niveles de estriol en embarazos de alto riesgo no afectó el resultado del embarazo.