Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Clonidina para el abandono del hábito de fumar

Contraer todo Desplegar todo

Antecedentes

Originalmente la clonidina se utilizó para reducir la presión sanguínea. Actúa sobre el sistema nervioso central y puede reducir los síntomas de abstinencia en diversos comportamientos adictivos, incluido el consumo de tabaco.

Objetivos

El objetivo de esta revisión es determinar la efectividad de la clonidina para ayudar a los fumadores a dejar de fumar.

Métodos de búsqueda

Se realizaron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Adicción al Tabaco (Cochrane Tobacco Addiction Group) para encontrar ensayos de clonidina. Fecha de la búsqueda más reciente: junio de 2008.

Criterios de selección

Se consideraron los ensayos aleatorizados de clonidina versus placebo con un variable de evaluación del abandono del hábito de fumar evaluada al menos 12 semanas después del final del tratamiento.

Obtención y análisis de los datos

Se extrajeron por duplicado datos sobre el tipo de participantes, la dosis y la duración del tratamiento con clonidina, las medidas de resultado, el método de asignación al azar y la completitud del seguimiento.

La medida de resultado principal fue la abstinencia del tabaco después de al menos 12 semanas de seguimiento en pacientes que fumaban al inicio del estudio. Se utilizó la definición más rigurosa de abstinencia para cada ensayo, y cuando fue posible, las tasas de validación bioquímicas. Cuando fue apropiado se realizó un metanálisis mediante un modelo de efectos fijos.

Resultados principales

Seis ensayos cumplieron los criterios de inclusión. Hubo tres ensayos de clonidina oral y tres de clonidina transdérmica. En cinco de los seis ensayo se ofreció alguna forma de asesoramiento conductual a todos los participantes.

Hubo un efecto estadísticamente significativo de la clonidina en uno de estos ensayos. El riesgo relativo agrupado del éxito con la clonidina versus placebo fue 1,63 (intervalo de confianza del 95%: 1,22 a 2,18). Hubo una alta incidencia de efectos secundarios dependientes de la dosis, en particular sequedad bucal y sedación.

Conclusiones de los autores

Sobre la base de un escaso número de ensayos con posibles fuentes de sesgo, la clonidina es eficaz para promover el abandono del hábito de fumar. Los efectos secundarios más importantes limitan la utilidad de la clonidina para dejar de fumar.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

¿La clonidina ayuda a los fumadores a dejar de fumar?

La clonidina es un fármaco que se utiliza para reducir la presión arterial, pero también puede reducir los síntomas de abstinencia de drogas y alcohol. La revisión de los ensayos encontró que la clonidina puede dar lugar a un pequeño aumento en el número de personas con probabilidades de dejar de fumar. Sin embargo, la calidad de los ensayos fue deficiente, lo que hace que la evidencia sea menos confiable. Los efectos adversos de la clonidina incluyeron sequedad bucal y sedación. Es posible que la clonidina no sea la mejor opción para las personas que tratan de dejar de fumar, pero podría ser útil para las personas que no reciben ayuda mediante la terapia de reemplazo de nicotina o los antidepresivos.