Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Cafeína profiláctica para prevenir la apnea postoperatoria después de la anestesia general en los niños prematuros

Contraer todo Desplegar todo

Antecedentes

Los recién nacidos en crecimiento que fueron prematuros y se someten a anestesia general para una cirugía a una edad aproximadamente equivalente al término pueden presentar episodios de apnea, cianosis y bradicardia durante el período postoperatorio temprano. Un estimulante de la respiración como la cafeína, administrado en el momento de la operación, podría prevenir estos episodios.

Objetivos

Determinar el efecto del uso profiláctico de la cafeína para prevenir episodios de apnea, cianosis y bradicardia durante el período postoperatorio en los recién nacidos que fueron prematuros y son sometidos a anestesia general para cirugía.

Métodos de búsqueda

Se utilizó la estrategia estándar del Grupo Cochrane de Neonatología (Neonatal Review Group). Se incluyeron búsquedas en The Cochrane Library, la Base de Datos de Oxford de Ensayos Perinatales, MEDLINE, EMBASE, CINAHL y los resúmenes de la Society for Pediatric Research. La búsqueda se actualizó en enero 2011.

Criterios de selección

Se incluyeron todos los ensayos que utilizaron la asignación aleatorizada o cuasialeatorizada de los pacientes y en los que se comparó el tratamiento versus placebo o ningún tratamiento.

Obtención y análisis de los datos

Se utilizaron los métodos estándar de la Colaboración Cochrane y su Grupo de Neonatología para seleccionar los ensayos, evaluarlos y extraer los datos. Cada autor de la revisión extrajo los datos por separado y luego se compararon y resolvieron las diferencias. En el metaanálisis se utilizaron el riesgo relativo y la diferencia de riesgos.

Resultados principales

Se encontraron tres ensayos elegibles. En cada ensayo ocurrió apnea/bradicardia en un número menor de recién nacidos tratados con cafeína. La estimación típica del riesgo relativo es 0,09 (IC del 95%: 0,02 a 0,34). La estimación típica de la diferencia absoluta de riesgos es ‐0,58 (IC del 95%: ‐0,74 a ‐0,43), lo que indica que menos de dos recién nacidos deben recibir tratamiento con cafeína para esperar prevenir uno con apnea postoperatoria. En dos ensayos (Welborn 1989; LeBard 1989), los registros continuos de saturación de oxígeno detectaron episodios hipoxémicos (< 90%) en menos recién nacidos con tratamiento que en los recién nacidos control (RR típico 0,13; IC del 95%: 0,03 a 0,63). Ningún recién nacido requirió de intubación y ventilación mecánica. No se informaron efectos adversos.

Conclusiones de los autores

Implicaciones para la práctica. Después de la anestesia general, se puede administrar la cafeína para prevenir la apnea/bradicardia postoperatoria y los episodios de desaturación de oxígeno en los recién nacidos prematuros en crecimiento, si se considera clínicamente necesario. Debido al reducido número de recién nacidos estudiados en estos ensayos y a la incertidumbre sobre la importancia clínica de los episodios, se justifica tener precaución al aplicar los resultados a la práctica clínica habitual.

Implicaciones para la investigación. Es necesario determinar cuáles son los recién nacidos que más se pueden beneficiar de este tratamiento. Sería útil realizar estudios limitados a los que tienen mayor riesgo de apnea (antecedentes, menor edad postmenstrual) y a los que podrían necesitar ventilación mecánica o tener enfermedad pulmonar crónica.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Cafeína profiláctica para prevenir la apnea postoperatoria después de la anestesia general en los niños prematuros

La cafeína puede prevenir la apnea y la bradicardia postoperatorias en los recién nacidos prematuros. Los recién nacidos que nacen demasiado pronto (prematuros) y que se someten a una anestesia general debido a cirugía pueden tener complicaciones como episodios de apnea (pausas en la respiración), cianosis (por falta de oxígeno en la sangre) y bradicardia (latidos cardíacos lentos). Se cree que la cafeína, un fármaco metilxantina, estimula la respiración, por lo que posiblemente prevenga la apnea y los problemas posteriores. La revisión encontró alguna evidencia de que la cafeína administrada en el momento de la cirugía reduce la apnea, la bradicardia y la cianosis después de la anestesia, pero la importancia no está clara.