Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Administración de inmunoglobulina anti‐D después del parto para prevenir la aloinmunización Rhesus

Contraer todo Desplegar todo

Resumen

disponible en

Antecedentes

El desarrollo de inmunización Rhesus y su uso profiláctico desde los años setenta ha significado que actualmente la aloinmunización grave contra el Rhesus D (RhD) se observa en muy pocas ocasiones.

Objetivos

El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar los efectos de la administración de anti‐D a mujeres Rhesus negativo, sin anticuerpos anti‐D, que habían dado a luz un recién nacido Rhesus positivo.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) (marzo 2010) y en las listas de referencias de estudios recuperados.

Criterios de selección

Ensayos aleatorizados en mujeres Rhesus negativo sin anticuerpos a las que se les administró inmunoglobulina anti‐D después del parto, en comparación con ningún tratamiento o placebo.

Obtención y análisis de los datos

Cada autor de la revisión de forma independiente realizó las evaluaciones de los criterios de inclusión y de la calidad de los ensayos, y extrajo los datos. Los análisis iniciales incluyeron todos los ensayos. Otros análisis evaluaron el efecto de la calidad del ensayo, la compatibilidad ABO y la dosis.

Resultados principales

Seis ensayos elegibles compararon la profilaxis anti‐D postparto con ningún tratamiento o placebo. En los ensayos participaron más de 10 000 mujeres, pero la calidad de los ensayos varió. La anti‐D redujo la incidencia de aloinmunización RhD seis meses después del parto (riesgo relativo [RR] 0,04, intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,02 a 0,06), y en un embarazo posterior (RR 0,12; IC del 95%: 0,07 a 0,23). Estos efectos beneficiosos se observaron independientemente del estado ABO de la madre y el recién nacido, cuando la anti‐D se administró dentro de las 72 horas del parto. Las dosis más altas (hasta 200 microgramos) fueron más efectivas que las dosis más bajas (hasta 50 microgramos) para la prevención de la aloinmunización RhD en un embarazo posterior.

Conclusiones de los autores

La anti‐D, administrada dentro de las 72 horas posteriores al parto, reduce el riesgo de aloinmunización RhD en mujeres Rhesus negativo que han dado a luz un recién nacido Rhesus positivo. Sin embargo, la evidencia sobre la dosis óptima es limitada.

PICO

Population
Intervention
Comparison
Outcome

El uso y la enseñanza del modelo PICO están muy extendidos en el ámbito de la atención sanitaria basada en la evidencia para formular preguntas y estrategias de búsqueda y para caracterizar estudios o metanálisis clínicos. PICO son las siglas en inglés de cuatro posibles componentes de una pregunta de investigación: paciente, población o problema; intervención; comparación; desenlace (outcome).

Para saber más sobre el uso del modelo PICO, puede consultar el Manual Cochrane.

Resumen en términos sencillos

Administración de inmunoglobulina anti‐D después del parto para prevenir la aloinmunización Rhesus

La inmunización de las mujeres Rhesus negativo con anti‐D después del parto de un recién nacido Rhesus positivo reduce las posibilidades de desarrollar anticuerpos Rhesus.

Las madres y los recién nacidos pueden tener características sanguíneas incompatibles (como recién nacidos Rhesus positivo y madres Rhesus negativo). Después del parto de un recién nacido Rhesus positivo, las mujeres Rhesus negativo reciben una inyección de anti‐D, que tiene como objetivo evitar que las mujeres formen anticuerpos que atacarían los glóbulos rojos de un feto Rhesus positivo en un futuro embarazo. Estos anticuerpos pueden hacer que el feto presente anemia y, si es lo suficientemente grave, puede causar la muerte del feto. Esta revisión de seis ensayos, que incluye más de 10 000 mujeres, encontró que la anti‐D administrada a las mujeres Rh negativo dentro de las 72 horas del parto de un recién nacido Rh positivo disminuye la probabilidad de que las mujeres desarrollen anticuerpos Rhesus en los seis meses siguientes al parto y en su próximo embarazo.