Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Fármacos para la enuresis nocturna en niños (con excepción de la desmopresina y los tricíclicos)

This is not the most recent version

Collapse all Expand all

Resumen

available in

Antecedentes

La enuresis (pérdida involuntaria de la orina durante el sueño) es una enfermedad socialmente estigmatizante y estresante que afecta alrededor del 15% al 20% de los niños de cinco años, y hasta el 2% de los adultos jóvenes. Aunque la tasa de remisión espontánea es alta, los costos sociales, emocionales y psicológicos para los niños pueden ser grandes.

Objetivos

Evaluar los efectos de los fármacos (con excepción de la desmopresina y los tricíclicos) para la enuresis nocturna en niños, y compararlos con los de otras intervenciones.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Incontinencia (Cochrane Incontinence Group). Fecha de la búsqueda más reciente: Diciembre 2002. Se revisó además la lista de referencias de la versión previa de esta revisión.

Criterios de selección

Se incluyeron en esta revisión todos los ensayos aleatorios de fármacos (con excepción de la desmopresina o los tricíclicos) para la enuresis nocturna en niños. Los ensayos fueron elegibles para su inclusión si los niños se asignaron al azar a recibir fármacos comparados con placebo, otros fármacos u otras intervenciones tradicionales para la pérdida involuntaria de orina durante la noche. Se excluyeron los ensayos centrados solamente en la enuresis diurna.

Obtención y análisis de los datos

Dos revisores evaluaron de forma independiente la calidad de los ensayos elegibles y obtuvieron los datos.

Resultados principales

En 32 ensayos controlados aleatorios (25 nuevos en esta actualización), un total de 1225 sobre 1613 niños recibieron un fármaco activo distinto a la desmopresina o los tricíclicos. Se probaron 28 fármacos o clases de fármacos diferentes, pero los ensayos fueron generalmente pequeños o de mala calidad metodológica (cinco fueron cuasialeatorios y el resto no suministró detalles adecuados acerca del proceso de asignación al azar).

Aunque la indometacina y el diclofenaco fueron mejores que el placebo durante el tratamiento, la desmopresina resultó mucho mejor que estos dos, con menos posibilidades de efectos adversos. No hubo datos acerca de lo que sucedió luego de finalizado el tratamiento. Datos limitados sugirieron que una alarma era mejor que los fármacos durante el tratamiento.

Conclusiones de los autores

No hubo evidencia suficiente para decidir si los fármacos incluidos reducían la enuresis nocturna. Hubo pruebas limitadas como para sugerir que la desmopresina, la imipramina y las alarmas resultaron mejores que los fármacos con los que eran comparadas. En otras revisiones, la desmopresina, los tricíclicos y las intervenciones con alarmas han demostrado ser efectivas.

Resumen en términos sencillos

available in

No hay evidencia suficiente como para demostrar que los fármacos con excepción de la desmopresina o los tricíclicos reducen la enuresis nocturna en niños durante el tratamiento.

La enuresis nocturna es bastante común en la infancia y puede causar estrés e inconvenientes. No hay suficiente evidencia confiable de que los fármacos con excepción de la desmopresina o los tricíclicos son efectivos. En otras revisiones, la desmopresina, los fármacos tricíclicos y las alarmas accionadas por humedad han demostrado ser eficaces. Las alarmas son más caras que los tricíclicos (aunque menos caras que la desmopresina) pero pueden ser más efectivas luego de concluido el tratamiento. Las alarmas no poseen los efectos adversos de los fármacos.