Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Anticoagulantes para la prevención de accidentes cerebrovasculares en pacientes con fibrilación auricular no reumática y antecedentes de accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio

Collapse all Expand all

Resumen

available in

Antecedentes

Las personas con fibrilación auricular no reumática (FANR) que han tenido un accidente isquémico transitorio (AIT) o un accidente cerebrovascular isquémico menor están en alto riesgo de accidente cerebrovascular recurrente.

Objetivos

El objetivo de esta revisión era evaluar el efecto de los anticoagulantes para la prevención secundaria, después de un accidente cerebrovascular o AIT, en pacientes con FANR.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Lesiones Musculoesqueléticas (Cochrane Musculoskeletal Injuries Group) (9 junio 2003) y se contactó con los autores de los ensayos.

Criterios de selección

Los ensayos aleatorios que comparaban los anticoagulantes orales con el control (ningún tratamiento) o el placebo en personas con FANR y AIT previo, o accidente cerebrovascular isquémico menor. Los grupos de control sobre la aspirina no cumplieron con los criterios de selección.

Obtención y análisis de los datos

Ambos revisores evaluaron la calidad de los ensayos y extrajeron los datos.

Resultados principales

Dos ensayos incluyeron a 485 personas. El período de seguimiento fue de 1,7 años en un ensayo y de 2,3 años en el otro. Los anticoagulantes redujeron las probabilidades de accidente cerebrovascular recurrente en dos tercios (odds‐ratio (OR) 0,36, el intervalo de confianza (IC) del 95%: 0,22, 0,58). Las probabilidades de todos los eventos vasculares mostró reducirse casi a la mitad mediante el tratamiento (OR: 0,55; IC del 95%: 0,37, 0,82). Aumentaron las probabilidades de hemorragias extracraneales graves (OR: 4,32; IC del 95%: 1,55, 12,10). No se informaron hemorragias intracraneales entre las personas a las que se les administraron anticoagulantes.

Conclusiones de los autores

Las pruebas sugieren que los anticoagulantes son beneficiosos, sin efectos adversos graves para las personas con FANR e isquemia cerebral reciente.

PICOs

Population
Intervention
Comparison
Outcome

The PICO model is widely used and taught in evidence-based health care as a strategy for formulating questions and search strategies and for characterizing clinical studies or meta-analyses. PICO stands for four different potential components of a clinical question: Patient, Population or Problem; Intervention; Comparison; Outcome.

See more on using PICO in the Cochrane Handbook.

Resumen en términos sencillos

Anticoagulantes para la prevención de accidentes cerebrovasculares en pacientes con fibrilación auricular no reumática y antecedentes de accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio

Los anticoagulantes son beneficiosos y seguros para la prevención de un segundo accidente cerebrovascular en personas con fibrilación auricular no reumática e isquemia cerebral reciente La fibrilación auricular no reumática (FANR) es un trastorno del ritmo del corazón comúnmente encontrado en los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. Los pacientes con FANR tienen un latido irregular y esto puede causar la formación de un coágulo sanguíneo en la aurícula izquierda del corazón. Este coágulo puede separarse y bloquear una arteria cerebral, causando un accidente cerebrovascular. Los pacientes que han tenido un accidente cerebrovascular en presencia de FANR tienen un alto riesgo de otro accidente cerebrovascular. Los fármacos anticoagulantes, como la warfarina, hacen que la sangre sea "menos espesa" y previenen la formación de coágulos sanguíneos y, en consecuencia, podrían prevenir el accidente cerebrovascular. Sin embargo, los fármacos anticoagulantes también podrían provocar hemorragias en el cerebro y esta complicación podría contrarrestar cualquier beneficio. Esta revisión identificó dos ensayos en los que los pacientes con FANR que padecían un accidente cerebrovascular fueron tratados con un tratamiento anticoagulante. Estos estudios muestran que los anticoagulantes efectivamente reducen el riesgo de accidente cerebrovascular recurrente en dos tercios, a pesar de una mayor posibilidad de hemorragia extracraneal grave. No aumentó el riesgo de hemorragias intracraneales.