Skip to Content

The Cochrane Library

Trusted evidence. Informed decisions. Better health.

Open menu

Scolaris Language Selector Scolaris Language Selector

Scolaris Content Language Banner Portlet Scolaris Content Language Banner Portlet

Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Colecciones Especiales Cochrane

Diagnosticando cáncer de piel

22 mayo 2020
Collapse all Expand all
Special Collection

La detección precisa de todos los tipos de cáncer de piel es fundamental para proporcionar el tratamiento apropiado, lograr una reducción de la morbilidad y mejorar las tasas de supervivencia. Existen tres formas principales de cáncer de piel. El melanoma y el carcinoma escamoso  (CCEc) son cánceres de piel de alto riesgo que tienen la posibilidad de provocar metástasis y finalmente la muerte. El carcinoma basocelular (CCB) rara vez provoca metástasis y habitualmente se mantiene localizado, con la posibilidad de infiltrarse y dañar los tejidos circundantes. Los CCE y los CCB también se conocen como cánceres de piel queratinocíticos.

El objetivo de cualquier prueba para el cáncer de piel es detectar todos los casos posiblemente malignos mediante técnicas con sensibilidad alta que no tengan demasiados falsos positivos, lo que daría lugar a derivaciones innecesarias. Existe un balance entre la sensibilidad y la especificidad, ya que las técnicas con sensibilidad alta tienen una especificidad menor (un gran número de falsos positivos). Debido al aumento de las tasas de cáncer de piel en todo el mundo [1, 2], y a la tendencia a realizar la dermatoscopia y otros análisis de imágenes de alta resolución en la atención primaria, la ansiedad relacionada con la posibilidad de que no se identifiquen las lesiones malignas incipientes se debe equilibrar con el riesgo de la derivación innecesaria a los especialistas. 

Si se utilizan pruebas adicionales en la atención primaria para asegurar que se detectan las lesiones potencialmente malignas, existe el riesgo de que aumente el número de personas con afecciones benignas de la piel que se derivan de forma innecesaria a la atención especializada. Por lo tanto, es importante que las pruebas se evalúen en los ámbitos donde se utilizarán en la práctica. Las técnicas avanzadas de los ámbitos especializados se deben evaluar con respecto a su capacidad para diagnosticar los casos más difíciles y determinar si pueden reducir las cirugías innecesarias.

El cribado es la investigación sistemática de individuos de los que no se sabe que tienen la enfermedad en cuestión. Con el cribado existe el riesgo de sobrediagnóstico de lesiones que no habrían causado ningún problema al individuo. El sobrediagnóstico ha sido bien documentado a la hora de detectar otros tipos de cáncer como el de próstata y el de mama. El sobrediagnóstico conduce a un tratamiento innecesario, a menudo invasivo, con consecuencias físicas y psicológicas negativas. Un diagnóstico de cáncer en sí mismo puede afectar gravemente la calidad de vida de la persona afectada y de sus familiares.

Las revisiones Cochrane de esta Colección Especial se centran en el diagnóstico del melanoma cutáneo, el cáncer de piel queratinocítico y todos los tipos de cáncer de piel. Esta colección agrupa una serie de nuevas revisiones sistemáticas de exactitud de pruebas de cribado y diagnósticas para el cáncer de piel cuyo objetivo es identificar los enfoques más precisos para el diagnóstico y proporcionan la mejor evidencia en la que se pueden basar las decisiones clínicas y políticas. Esta colección agrupa una serie de nuevas revisiones de exactitud de pruebas diagnósticas para el diagnóstico del cáncer de piel que identifican los enfoques más precisos para el diagnóstico y proporcionan la mejor evidencia en la que se pueden basar las decisiones clínicas y de gestión. Las revisiones fueron realizadas por el Cochrane Skin Group, bajo la dirección del Dr. Jac Dinnes y financiadas por el UK National Institute for Health Research.

Diagnóstico del melanoma cutáneo

Visual inspection for diagnosing cutaneous melanoma in adults

La historia clínica y la inspección visual de la lesión sospechosa por el médico son habitualmente las primeras de una serie de pruebas para el diagnóstico del cáncer de piel. Esta revisión determina la exactitud diagnóstica de la inspección visual para la detección del melanoma cutáneo invasivo y las variantes melanocíticas intraepidérmicas en los adultos con pruebas previas limitadas, así como en las personas derivadas para la evaluación adicional de una lesión sospechosa.

Dermoscopy, with and without visual inspection, for diagnosing melanoma in adults

La dermatoscopia es una técnica de visualización aumentada que utiliza luz visible y permite un examen más detallado de la piel que el que se puede realizar a simple vista solamente. Esta revisión determina la exactitud diagnóstica de la dermatoscopia para la detección del melanoma cutáneo invasivo y las variantes melanocíticas intraepidérmicas atípicas en adultos, y compara su exactitud con la de la inspección visual sola.

Reflectance confocal microscopy for diagnosing cutaneous melanoma in adults

La microscopia confocal de reflectancia es una técnica microscópica que utiliza luz infrarroja para visualizar capas más profundas de la piel que las que se pueden observar con la dermatoscopia. Cuando es utilizada por un médico especialista en combinación con la sospecha clínica o dermatoscópica de neoplasia maligna, o ambas, la microscopia confocal de reflectancia puede reducir las cirugías innecesarias, sin dejar de detectar los casos de melanoma. Esta revisión evalúa la exactitud diagnóstica de la microscopia confocal de reflectancia para la detección del melanoma cutáneo invasivo y las variantes atípicas en los adultos con cualquier lesión que se sospeche puede ser un melanoma y en las lesiones difíciles de diagnosticar, y compara su exactitud con la de la dermatoscopia.

Smartphone applications for triaging adults with skin lesions that are suspicious for melanoma

Las aplicaciones para teléfonos inteligentes son muy accesibles y potencialmente ofrecen una evaluación de riesgo inmediata de la probabilidad de neoplasia maligna en las lesiones cutáneas, que permitiría que los pacientes soliciten atención adicional de un médico para una evaluación más detallada. Existe el riesgo de que los melanomas no se detecten y de que el tratamiento se retarde si la aplicación tranquiliza al usuario con que su lesión es de bajo riesgo. Esta revisión evalúa la exactitud diagnóstica de las aplicaciones para teléfonos inteligentes para descartar el melanoma cutáneo invasivo y las variantes melanocíticas intraepidérmicas en los adultos con preocupaciones acerca de lesiones cutáneas sospechosas.

Diagnóstico del cáncer de piel queratinocítico - carcinoma de células basales (CCB) y carcinoma cutáneo de células escamosas (CCEc)

Visual inspection and dermoscopy, alone or in combination, for diagnosing keratinocyte skin cancers in adults

Establecer el valor de la dermatoscopia además de la inspección visual para el diagnóstico del CCB o el CCEc en contextos asistenciales primarios y secundarios es fundamental para comprender su posible contribución a la clasificación apropiada del cáncer de piel, que incluye derivar los cánceres de mayor riesgo a la atención secundaria, identificar los cánceres de piel de bajo riesgo que se pudieran tratar en la atención primaria y proporcionar tranquilidad a las personas con lesiones benignas de la piel, a las que se les puede dar de alta de forma segura. Esta revisión determina la exactitud diagnóstica de la inspección visual y la dermatoscopia, solas o en combinación, para la detección del CCB y el CCEc. 

Reflectance confocal microscopy for diagnosing keratinocyte skin cancers in adults

La microscopia confocal de reflectancia puede ayudar a identificar los cánceres que son elegibles para tratamiento no quirúrgico sin la necesidad de realizar una biopsia diagnóstica, en particular en las personas con sospecha de CCB. Esta revisión determina la exactitud diagnóstica de la microscopia confocal de reflectancia para la detección del CCB, el CCEc o cualquier cáncer de piel en los adultos con cualquier lesión sospechosa, así como en las lesiones difíciles de diagnosticar. 

Exfoliative cytology for diagnosing basal cell carcinoma and other skin cancers in adults

La citología exfoliativa es una prueba no invasiva que utiliza la técnica de frotis de Tzanck para identificar la enfermedad mediante el examen de la estructura de las células obtenidas a través de muestras por raspado. Es una prueba diagnóstica menos invasiva que la biopsia de piel y, en el caso del CCB, permite el diagnóstico inmediato, que a su vez evita una consulta médica adicional para recibir el resultado de la biopsia de piel. Esta revisión determina la exactitud diagnóstica de la citología exfoliativa para detectar el CCB en adultos. 

Cribado y diagnóstico de los cánceres de piel que incluyen el melanoma, el CCB y el CCEc

Teledermatology for diagnosing skin cancer in adults

La teledermatología permite que los médicos generales accedan de forma remota a la opinión de un especialista en dermatología en el caso de las lesiones de piel sospechosas, sin tener que derivar a los pacientes a través de las vías normales. Las consultas se pueden “almacenar y enviar” con imágenes electrónicas digitales de las lesiones al dermatólogo para su revisión o se pueden realizar consultas interactivas mediante videoconferencia para conectar al paciente, al médico general y al dermatólogo en tiempo real. Esta revisión determina la exactitud diagnóstica de la teledermatología para la detección de cualquier cáncer de piel (melanoma, CCB o CCEc) en adultos y compara su exactitud con la del diagnóstico presencial.

Computer‐assisted diagnosis techniques (dermoscopy and spectroscopy‐based) for diagnosing skin cancer in adults

Los sistemas de diagnóstico asistido por ordenador utilizan inteligencia artificial para analizar los datos de la lesión y diagnosticar si existe un cáncer de piel. Los diagnósticos asistidos por ordenador pueden reducir las cirugías innecesarias, sin dejar de detectar los casos de melanoma. Esta revisión determina la exactitud de los sistemas de diagnóstico asistido por ordenador para el diagnóstico del melanoma cutáneo invasivo y las variantes melanocíticas intraepidérmicas atípicas, el CCB o el CCEc en adultos y compara su exactitud con la de la dermatoscopia.

High‐frequency ultrasound for diagnosing skin cancer in adults

El ultrasonido es una técnica de imagenología no invasiva que mide los reflejos de las ondas sonoras en los tejidos del cuerpo. A frecuencias más bajas se pueden visualizar las estructuras más profundas del cuerpo como los órganos internos, mientras que el ultrasonido de alta frecuencia penetra a una profundidad mucho menor, pero produce una imagen de mayor resolución de los tejidos y las estructuras más cercanas a la superficie de la piel. Cuando se utiliza junto con el examen clínico o dermatoscópico (o ambos) en caso de sospecha de cáncer de piel, el ultrasonido de alta frecuencia puede proporcionar información diagnóstica adicional en comparación con otras tecnologías. Esta revisión evalúa la exactitud diagnóstica del ultrasonido de alta frecuencia para la detección del melanoma cutáneo invasivo y las variantes melanocíticas intraepidérmicas atípicas, el CCB o el CCEc en adultos.

Optical coherence tomography for diagnosing skin cancer in adults

La tomografía de coherencia óptica es una tecnología no invasiva que se basa en el mismo principio del ultrasonido y mide la dispersión óptica de las ondas de luz cercana al infrarrojo por debajo de la superficie de la piel. Cuando se utiliza junto con el examen clínico o dermatoscópico (o ambos) en caso de sospecha de cáncer de piel, la tomografía de coherencia óptica puede proporcionar información diagnóstica adicional en comparación con otras tecnologías. Esta revisión evalúa la exactitud diagnóstica de la tomografía de coherencia óptica para la detección del melanoma cutáneo invasivo y las variantes melanocíticas intraepidérmicas atípicas, el CCB o el CCEc en adultos. 

Screening for reducing morbidity and mortality in malignant melanoma

El cribado para el melanoma maligno puede reducir la morbilidad y la mortalidad por la enfermedad mediante la detección más precoz, ya que el pronóstico se asocia estrechamente con el espesor de la lesión en el momento del diagnóstico. Sin embargo, también puede haber daños con el cribado de individuos que no manifiestan inquietudes acerca de las lesiones cutáneas, como el sobrediagnóstico de lesiones que nunca habrían causado síntomas si hubieran seguido siendo no detectadas. El sobrediagnóstico provoca daños por el tratamiento innecesario y las consecuencias psicosociales de ser asociado con un diagnóstico de cáncer. En cualquier tipo de cribado, los beneficios deben superar los efectos perjudiciales. El cribado para el melanoma maligno actualmente se practica en muchos países, y se registra un aumento significativo de la incidencia de la enfermedad, mientras que la mortalidad permanece en gran medida inalterada. Esta revisión evalúa los efectos sobre la morbilidad y la mortalidad del cribado para el melanoma maligno en la población en general.

 

 

About this Special Collection

References

Ferlay J, Soerjomataram I, Dikshit R, Eser S, Mathers C, Rebelo M, et al. Cancer incidence and mortality worldwide: Sources, methods and major patterns in GLOBOCAN 2012. International Journal of Cancer 2015;136(5): E359-86. [PubMed: 25220842]

Lomas A, Leonardi-Bee J, Bath-Hextall F. A systematic review of worldwide incidence of nonmelanoma skin cancer. British Journal of Dermatology 2012;166(5):1069-80. [PubMed: 22251204]

Acknowledgements

Esta Colección Especial fue desarrollada por el Departamento Editorial y de Metodología de Cochrane, en colaboración con el Dr. Jac Dinnes (Instituto de Investigación aplicada a la salud, Universidad de Birmingham) del Grupo Cochrane de Piel, que redactó la introducción. Contiene revisiones realizadas por el Grupo Cochrane de Piel. El proyecto fue financiado por el National Institute for Health Research, mediante fondos de Cochrane para el Grupo Cochrane de Piel y fondos del Programa de Becas Cochrane. Los criterios y las opiniones expresados en la colección son los de los autores y no reflejan necesariamente los del Programa de Revisiones Sistemáticas, del NIHR, del NHS o del Departamento de Sanidad.

Image credit

Amelie-Benoist/ BSIP / Science Photo Library

Contact

Cochrane Editorial and Methods ([email protected])

Close
Review tools & navigation