Scolaris Content Display Scolaris Content Display

Espironolactona para la hipertensión

Collapse all Expand all

Resumen

available in

Antecedentes

La espironolactona es un antagonista de la aldosterona y se considera el tratamiento de cuarta línea para la hipertensión en los pacientes que ya han recibido tratamiento con múltiples fármacos.

Objetivos

Primarios: determinar el efecto de la espironolactona en la mortalidad y la morbilidad de los pacientes y cuantificar la magnitud del efecto de disminución de la presión arterial de la monoterapia con espironolactona.

Secundarios: determinar la prevalencia de reacciones adversas observada con la monoterapia con espironolactona y determinar si hay una respuesta en relación con la dosis en la disminución de la presión arterial con la espironolactona.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos: Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (tercer trimestre 2009), MEDLINE (2005 ‐ sept. 2009) y EMBASE (2007 ‐ sept. 2009). Se examinaron las referencias de los estudios recuperados para identificar los estudios omitidos en la búsqueda inicial. No se aplicó ninguna restricción en cuanto al idioma.

Criterios de selección

Se seleccionaron los ECA que estudiaban a pacientes con hipertensión primaria. Se excluyeron los estudios de pacientes con hipertensión secundaria o hipertensión gestacional y estudios en que los pacientes recibían múltiples hipotensores.

Obtención y análisis de los datos

Dos revisores evaluaron de forma independiente los resultados de la búsqueda de estudios que cumplieran los criterios de inclusión. Tres revisores extrajeron los datos y evaluaron la calidad de los ensayos con el uso de un formulario de extracción de datos estandarizado. La síntesis y el análisis de los datos se realizaron con RevMan 5.

Resultados principales

En el metanálisis de los cinco estudios cruzados, se halló una reducción de la PAS de 20,09 mmHg (IC del 95%: 16,58; 23,06; p < 0,00001) y una reducción de 6,75 mmHg (IC del 95%: 4,8; 8,69; p < 0,00001) de la PA diastólica. Estos resultados fueron estadísticamente significativos y no hubo ninguna evidencia de heterogeneidad entre los estudios. Puede haber un efecto de respuesta en relación a la dosis de espironolactona de hasta 50 mg/día, aunque hubo superposición en los intervalos de confianza alrededor de la presión arterial media del final del estudio para las dosis entre 25 y 500 mg/día. En otras palabras, las dosis > 50 mg/día no producirían reducciones adicionales de la PAS o diastólica. Un estudio cruzado halló que la espironolactona 25 mg/día no produjo cambios estadísticamente significativos en la PAS o PAD en comparación con el placebo, PAS: ‐9,9 (IC del 95%:‐21,15; 1,35); PAD ‐2,34 (IC del 95%:‐7,92; 3,06).

Conclusiones de los autores

Según las limitadas pruebas disponibles, la espironolactona parece disminuir la presión arterial comparada con el placebo en grado similar en los pacientes con hipertensión primaria (esencial) cuando se administran dosis de 100 a 500 mg/día. Una dosis de 25 mg/día no redujo la presión arterial sistólica o diastólica significativamente desde el punto de vista estadístico, comparada con el placebo. Dada la ausencia de una respuesta en relación a la dosis, junto con un posible mayor riesgo en los eventos adversos a dosis mayores, son razonables las dosis de 25 a 100 mg/día. No existen pruebas de un efecto de la espironolactona sobre los resultados clínicos en los pacientes hipertensos.

PICOs

Population
Intervention
Comparison
Outcome

The PICO model is widely used and taught in evidence-based health care as a strategy for formulating questions and search strategies and for characterizing clinical studies or meta-analyses. PICO stands for four different potential components of a clinical question: Patient, Population or Problem; Intervention; Comparison; Outcome.

See more on using PICO in the Cochrane Handbook.

Resumen en términos sencillos

available in

Espironolactona para el tratamiento de la hipertensión

La espironolactona es un fármaco que se ha utilizado para el tratamiento de la hipertensión desde los años sesenta. Si bien se cree que la espironolactona reduce la presión arterial, existen preocupaciones relacionadas con los posibles efectos adversos asociados con el fármaco. El objetivo de esta revisión fue determinar, en cuanto a la espironolactona, el grado en que reduce la presión arterial, la naturaleza del perfil de efectos adversos y determinar la repercusión clínica de su uso para la hipertensión. La búsqueda halló cinco ensayos cruzados con un total de 137 pacientes, que recibieron espironolactona seguida del placebo o viceversa, en un orden aleatorio. Se encontró otro ensayo que asignó al azar a 42 pacientes a la espironolactona (22 pacientes) o placebo (20 pacientes). Las dosis diarias de espironolactona usadas en estos estudios oscilaron entre 25 y 500 mg/día. La mayoría de los estudios hizo un seguimiento de los pacientes durante cuatro a seis semanas de tratamiento. Ninguno de los estudios informó el impacto clínico de la espironolactona (es decir, si la espironolactona redujo el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular en comparación con placebo). El informe global de los efectos adversos fue deficiente, por lo tanto, no se pudieron establecer conclusiones acerca del perfil de efectos adversos. Este metanálisis halló que la espironolactona reduce la presión arterial sistólica/diastólica en cerca de 20/7 mmHg en comparación con el placebo.